«Canciones de Batalla contra el imperio»

La «Canción protesta» según Perla Batalla

REDACCIÓN el 03/04/2015 

Perla Batalla repetirá en dos sesiones este domingo en la sala Jamboree de Barcelona el espectáculo Canciones de Batalla, estrenado el pasado 13 de marzo en el marco del Festival BarnaSants, en donde recrea diversas canciones de protesta de distintos cantautores —especialmente anglófonos— adaptadas al castellano por Alberto Manzano.

Perla Batalla

© Juan Miguel Morales

Perla Batalla el pasado 13 de marzo en el Teatre Joventut de l

La historia de este concierto se remonta al verano de 2014, cuando el promotor cultural Pere Camps y el poeta Alberto Manzano se reunieron para concretar un proyecto musical. Manzano consideró la posibilidad de que fuera Perla Batalla, corista de Leonard Cohen —con quien Manzano había trabajado en la producción de homenaje al cantante canadiense, Acordes con Leonard Cohen, en 2007—, la persona ideal para interpretar un repertorio que denuncia las prácticas imperialistas y las atrocidades de sus guerras y así nació Canciones de Batalla.

Canciones de Batalla es un compendio de temas musicales escritos según el ideario del título y compuestos por algunos de los grandes poetas de la música popular internacional. Su recorrido parte de la denominada ‘canción protesta’, iniciada a mediados del siglo XX por un elenco de cantantes de folk contestatarios como Woody Guthrie o Pete Seeger, cuyo testigo sería recogido por Bob Dylan a principios de los años 60 y ha tenido continuidad hasta nuestros días.

A base de una ristra de discos repletos de canciones de denuncia social (A Hard Rain’s a-gonna Fall, Blowin’ In The Wind, Masters Of War, The Times They Are a-changing, Chimes Of Freedom), Bob Dylan no solo marcaría el renacimiento de la canción folk en Estados Unidos sino que, entroncada en el floreciente rock, impulsaría el origen del folk-rock, una de cuyas ramas tendría un trascendental protagonismo poético en la obra de Leonard Cohen, con canciones como The Partisan, The Old Revolution o Story Of Isaac.

Aunque el folk acabaría siendo engullido por el engranaje del rock en nuevas propuestas musicales más eclécticas, como sería el caso del punk-rock de Patti Smith, o el rock étnico de Peter Gabriel, en los años 80 volvería a renacer catalogado como folkpop, teniendo en Suzanne Vega a su máximo exponente, o a Steve Earle, en la vertiente country-rock en los años 90. Todos ellos han mantenido en alto el estandarte de la canción reivindicativa hasta el momento presente.

Canciones de Batalla es, así pues, un repertorio musical que despliega un amplio abanico de poesía combativa y libre en una coyuntura político-social actual absolutamente necesitada de voces que despierten la conciencia de las personas y las alcen contra un sistema opresor que desoye las necesidades más básicas del ser humano.

Canciones de Batalla fue estrenado el pasado 13 de marzo en el Teatre Joventut de l'Hospitalet en el marco de la vigésima edición del Festival BarnaSants y, debido a su éxito, se repetirá este domingo 5 de abril en la mítica sala barcelonesa Jamboree en dos sesiones a las 20:00 y 22:00.

Perla Batalla se acompañará de Manu Corbalán (guitarra), Gerard Moragues (piano), Marc Prat (bajo) y Caspar St. Charles (batería).

Con adaptaciones al castellano de Alberto Manzano y con arreglos musicales del guitarrista Camilo Pérez, la emotiva voz de Perla Batalla será la gran protagonista en una noche reivindicativa en nombre de la libertad y la fraternidad de los pueblos.

Repertorio

Perla Batalla, Despiertos (Awakened)

Jackson Browne, Vidas en juego (Lives In The Balance)

Leonard Cohen, El futuro (The Future)

Bob Dylan, Cambio de guardia (Changing Of The Guards)

Steve Earle, Navidad en Washington (Christmas In Washington)

Marianne Faithfull, Chapurreado (Broken English)

Peter Gabriel, Biko (Biko)

Kris Kristofferson, Bajo el cañón (Under The Gun)

Pat MacDonald, Fiesta Nacional (National Holiday)

Alberto Manzano, Blues de Batalla

Anna Marly, Los maquis (The Partisan)

Patti Smith, El pueblo al poder (People Have The Power)

John Trudell, Perro malo (Bad Dog)

Suzanne Vega, La canción de David (Rock In This Pocket/David’s Song)

Boris Vian, El político (Le Politique)

Robert Wyatt, Los Estados Unidos de la amnesia (The United States Of Amnesia)

Perla Batalla (Los Angeles 1959) es hija de un músico mexicano casado con una mujer propietaria de una tienda de discos de música popular latinoamericana en Los Angeles. Fue ampliamente conocida por su colaboración como corista en los discos I’m Your Man y The Future de Leonard Cohen en los años 80 y 90.

En 1994 inició su propia carrera discográfica grabando una serie de obras de repertorio español: Mestiza, Discoteca Batalla —combinando melodías tradicionales mexicanas con poderosas baladas y ritmos vibrantes— y Gracias a la vida, un álbum dedicado al tango argentino, pero impregnado del estilo elegantemente sofisticado de la voz de la cantante.

Rindió su particular homenaje a Leonard Cohen en el disco de versiones Bird On The Wire (2007), participó en la gira del productor Hal Wilner, I’m Your Man, junto a Rufus Wainwright, Antony, Nick Cave, Beth Orton, Jarvis Cocker, Lou Reed y Laurie Anderson, así como en el disco de homenaje Acordes con Leonard Cohen, junto a Jackson Browne, John Cale, Elliott Murphy, Santiago Auserón, Enrique Morente y Luis Eduardo Aute.

Recibió de las Naciones Unidas el Premio Earth Charter por su extraordinaria devoción a la justicia social y económica en 2009, y el Premio Fronterizo por su trabajo en aras de un trabajo digno para todo el mundo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.