Gira «Antología desordenada»

Serrat suspende el concierto en la ciudad argentina de Mar del Plata por laringitis

REDACCIÓN el 04/04/2015 

Joan Manuel Serrat suspendió el concierto que tenía previsto ofrecer hoy en la turística ciudad argentina de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) a consecuencia de un proceso gripal que le ha causado "disfonía aguda", según informaron los organizadores del recital.

Serrat en el Gran Rex de Buenos Aires el pasado mes de marzo.

En un comunicado, la organizadora marplatense NA Producciones y la productora de la gira argentina de Joan Manuel Serrat, TUP, transmitieron que el cantante padece "una afección aguda de las vías respiratorias superiores" que afecta a las cuerdas vocales y le provoca "una disfonía aguda (laringitis aguda)", derivada de un "proceso gripal" iniciado días atrás.

Además, aclaran que Serrat tiene prescripción médica "de reposo absoluto por el momento".

Aunque no se descarta que el recital sea reprogramado para más adelante, los organizadores devolverán el importe de la entrada a quienes lo deseen.

"Lamento los problemas y los inconvenientes que haya provocado la suspensión de mi concierto del día de hoy en la ciudad de Mar del Plata, completamente ajena a mi voluntad y debido a un fuerte estado gripal que ha provocado una inflamación de las cuerdas vocales que me impide cantar con unas mínimas garantías de éxito. Es decir que estoy medio mudo", ha publicado Serrat en su Facebook.

"Quizás alguien piense que Aníbal jamás habría renunciado a atravesar los Alpes en elefante, ni Amstrong hubiese dejado para otro día su viaje a la luna a causa de una disfonía, por grave que esta fuera, pero les aseguro que a un cantante es algo que lo deja fuera de combate", ha comentado el trovador que puede haber perdido su voz pero no su sentido del humor.

"A quienes les preocupe mi salud a medio plazo les diré que pueden estar tranquilos. Este tipo de procesos son muy escandalosos pero desaparecen con rapidez. Con la ayuda de los médicos y la naturaleza espero estar muy pronto en condiciones aceptables para continuar esta inolvidable gira Argentina que ustedes me están regalando", ha finalizado.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.