Novedad discográfica
Cristina Pato presenta en Madrid «Rústica», su último proyecto
El proyecto Rústica, del que forma parte la gaitera Cristina Pato, un trabajo en el que se "experimenta" con los temas de la música tradicional gallega y los sonidos de la gaita, la zanfona, el acordeón y la pandereta, se presenta hoy en un concierto en Madrid.
El proyecto Rústica, del que forma parte la gaitera Cristina Pato, un trabajo en el que se "experimenta" con los temas de la música tradicional gallega y los sonidos de la gaita, la zanfona, el acordeón y la pandereta, se presenta hoy en un concierto en Madrid.
Cristina Pato.
© EFE
EFE - "Rústica empezó siendo la idea de ser un disco de Cristina Pato para celebrar mis primeros 15 años de carrera en solitario y ha acabado siendo un trabajo a ocho manos del que me siento especialmente orgullosa", ha contado a Efe Cristina Pato en una entrevista.
Esas "ocho manos" a las que la gaitera gallega se refiere son, aparte de las suyas, las de Davide Salvado (pandereta y voz), Anxo Pintos (zanfona) y Roberto Comesaña (acordeón), músicos que han "colaborado" para producir Rústica, un disco que, según Pato, "nunca había hecho antes" y que se presenta hoy en un concierto en la Sala Galileo Galilei.
"Lo bonito es que no ha habido ningún líder, es un disco de los cuatro, por eso el nombre es 'Rústica', algo tan ambiguo. Porque ni siquiera somos un grupo, somos cuatro artistas que se han juntado para hacer este proyecto", ha expresado la gallega.
"Para mí la palabra 'rústica' es poder dejar que esas raíces que llevas contigo puedan volver a enraizar donde estés, y que no se pierda la esencia de dónde vienes, sino que se deje empapar por todo lo que está pasando a tu alrededor", ha manifestado.
El proyecto lo componen "ocho canciones del repertorio tradicional recogido de varias aldeas de Galicia", unos temas que en su mayoría han sido "compartidos" por Salvado, la voz de "Rústica", piezas que el gallego "ha ido recogiendo durante muchos años y ha seguido manteniéndolos vivos".
Una "vuelta a las raíces" de Pato, que reside en Estados Unidos desde hace diez años, y una mujer que ha afirmado que "cuando estás fuera a veces tienes una perspectiva diferente de las cosas".
"Tuve la idea del proyecto con mi crisis de los primeros 15 años de carrera, y empecé a pensar en lo que me quedaba por hacer, y una de ellas era volver a mirar mis raíces y la música tradicional gallega", ha precisado.
En este sentido, la gallega ha explicado que "las atmósferas y los experimentos" creados en el estudio para el disco "intentan representar" el momento actual de sus vidas y "cómo viven la música", de manera tanto individual como colectiva.
Un trabajo de estudio que la gaitera ha calificado de "especial", porque "ha sido un disco más de proceso que de contenido" donde los cuatro fueron creando "poquito a poquito" este trabajo.
"El experimento surgió porque no teníamos una imagen concreta de cómo iba a salir el tema, sino que lo creábamos en el momento —ha completado—, intentamos simplemente plasmar el momento y creamos una zona de confort en el estudio".
"No siempre tienes la suerte de poder trabajar así", ha aseverado la gallega sobre la elaboración de un proyecto con el que Pato espera "expresar emoción pura con instrumentos tradicionales y que sea también un sonido del presente".
Después de pasar por Santiago, Pato no ha descartado que al concierto de Madrid le sigan más, aunque ha añadido que "lo complicado" reside en que son cuatro personas que continúan con sus carreras en solitario.
Aun así, se toma Rústica como "un regalo" gracias al trabajo conjunto con Salvado, Pintos y Comesaña, artistas a los que "admira".
"Cuando los ingredientes son buenos, es imposible que la receta salga mal", ha concluido.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.