Novedad discográfica

Joan Miquel Oliver publica su nuevo álbum «Pegasus»

REDACCIÓN el 13/04/2015 

Compositor, letrista y guitarrista del desaparecido grupo mallorquín Antònia Font, Joan Miquel Oliver publica mañana en formato físico Pegasus (Sony 2015), su tercer álbum, primero tras la disolución de la banda ahora hace dieciséis meses.

Portada del disco «Pegasus» de Joan Miquel Oliver.

Disponible desde primera hora de hoy en su versión digital, Pegasus culmina un proceso de producción verdaderamente hercúleo que ha llevado a Joan Miquel Oliver a grabar todos y cada uno de los instrumentos en la estricta intimidad de su estudio, recabando la ayuda de Quimi Portet para registrar las voces y realizar las mezclas.

Meses de trabajo en paralelo a la gira del Col·lectiu Eternity, el proyecto que comparte con Jaume Sisa y el ya citado Portet que cristalizan en el tercer disco de su carrera, después de a Surfistes en càmera lenta (2005) y Bombón Mallorquín (2009).

En sintonía con el grafismo (portada y libreto) del también mallorquín Albert Pinya, Pegasus despliega un potentísimo imaginario poético que resulta cálidamente familiar. Nostalgia del futuro, el espacio exterior como última frontera y una ya clásica pátina de melancolía en un viaje por la Isla de la Calma que, partiendo del mar, se adentra y termina en la ciudad, metáfora de la civilización.

Patrones de samba y lejanos ecos de cumbia, electrónica y rock, Teuleres tancades y Flors de cactus en diez canciones agrupadas en parejas que, al margen de reglas y convenciones, transforman las pequeñas cosas de nuestro día a día en material literario de primer orden.

De la pureza de Marès a Radial al emocionante diálogo de piano y guitarra entre los olivares de Mil bilions en estrelletes, pasando por la matemática infalible de Orthopedic Ragtime y la selvática trama instrumental de Món Vegetal, el nuevo álbum de Joan Miquel Oliver se presentará en directo el próximo 25 de abril en el Teatre Municipal de Girona (Strenes).

Será el disparo de salida de una gira que, en formato trío con el también ex Antònia Font Jaume Manresa en los teclados y Xarli Oliver en la batería, recalará en los festivales más importantes del circuito estival.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.