Novedad discográfica
Joan Miquel Oliver lanza «Pegasus», su primer disco tras la disolución de Antònia Font
Un año y medio después de que Antònia Font anunciara su disolución, Joan Miquel Oliver, compositor y alma de esta banda mallorquina, ha sacado hoy a la luz Pegasus, un disco al que ha dedicado "el doble de tiempo de lo normal", porque sentía que su futuro dependía del resultado, según ha dicho a Efe.
Un año y medio después de que Antònia Font anunciara su disolución, Joan Miquel Oliver, compositor y alma de esta banda mallorquina, ha sacado hoy a la luz Pegasus, un disco al que ha dedicado "el doble de tiempo de lo normal", porque sentía que su futuro dependía del resultado, según ha dicho a Efe.
Joan Miquel Oliver saca a la venta el disco «Pegasus», en el que ha dado «lo mejor» de sí mismo, presionado por «la responsabilidad» que supone publicar su primer álbum en solitario tras la disolución de la banda Antònia Font.
© EFE
EFE - Un futuro que se augura prometedor para Joan Miquel Oliver, porque Pegasus es un auténtico caballo volador, capaz de convertir las pequeñas cosas de nuestro entorno en material poético de primer orden.
Preparando el despegue, el mallorquín ha elegido como tema del disco "una Mallorca muy idealizada" que le "fascina" y ha concebido el disco "como un viaje" por la Isla de la Calma, que "comienza en la mar y se mete tierra adentro, hasta llegar a las ciudades".
El primer tema del disco se llama Marès a Radial y lo concibió durante una larga mañana de contemplación de las bellas canteras de piedra que hay en Mallorca, frente al mar.
Joan Miquel Oliver quería llamar al disco Marès a Radial porque los dibujos geométricos de estas canteras erosionadas por el tiempo tienen mucho que ver con la Mallorca idealizada que sobrevuela el disco.
Pero el músico Quimi Portet, único colaborador de Oliver en la elaboración del álbum, insistió en titularlo Pegasus porque le pareció más adecuado para un disco que "iba a hacer historia", según dijo Portet a Oliver.
Oliver no cree que sus discos vayan a hacer historia, pero es muy consciente de "la responsabilidad" que supone grabar en solitario tras 17 años con Antònia Font.
"Yo tengo dos discos anteriores en solitario —ha recordado—, pero esos discos eran complementarios de mi trabajo en paralelo con Antònia Font, sin embargo 'Pegasus' completa todo mi espectro actual a nivel musical, por lo que me sentía muy responsable durante el período de creación".
Para elaborar el disco, el mallorquín ha trabajado durante meses en su estudio, donde ha grabado en la más estricta intimidad todos los instrumentos.
Quimi Portet ha aparecido en la recta final para grabar las voces y realizar las mezclas, porque a Oliver le gusta componer, producir y grabar a la vez y "eso sólo es posible si trabajas solo".
"Soy muy consciente de que estoy creando un mundo paralelo —ha revelado— y cada vez me cuesta más entrar de verdad en ese mundo paralelo. Lo consigo con muchas horas de soledad, de ir en bici, de reflexionar, de ir por la realidad, de saborear, de conocer gente y espacios".
"Tomo notas, hago fotos... Últimamente tengo actitud de escritor que busca captar la realidad de una manera profunda", ha añadido.
Con este material, Oliver entra en su estudio, que es "como un laboratorio", y se dedica a "cambiar tempos, cambiar compases, poner la voz". "Es como un collage", dice.
La sonrisa de Joan Miquel Oliver cuando habla del proceso de creación revela que le gusta trabajar solo, pero también le gusta trabajar con banda, según ha afirmado, por lo que no descarta que algún día Antònia Font vuelva a los escenarios.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.