Festival Mestiza Música de Buenos Aires 2015

Tomatito y Luciani abren el miércoles cuatro noches del Festival Mestiza

AGENCIAS el 21/04/2015 

El guitarrista flamenco Tomatito y el armonicista argentino Franco Luciani compartirán la primera noche del Mestiza Música Festival que hasta el sábado en el porteño teatro Coliseo, también sumará a Egberto Gismonti, Hugo Fattoruso, Fernando Cabrera, Dulce Pontes, Kevin Johansen, Carlos "Negro" Aguirre y Lidia Borda.

Tomatito

Télam - "Me hace mucha ilusión presentar a mis hijos: José viene a la guitarra y mi hija Mari Ángeles viene cantando. Es la primera gira sudamericana que hacemos juntos y me encanta que suban a estos escenarios conmigo", destacó Tomatito a Télam.

La formación que secundará al guitarrista incluirá, además, a su sobrino Cristy (guitarra), Kiki Cortiñas (coros), Piraña (percusión) y David Paniagua (baile) para mostrar lo que presentó como "un recorrido por los palos del flamenco que forman parte de mi discografía, de mis últimos trabajos y que, en definitiva, forman parte de mi vida".

"Creo que el flamenco —deslizó— vive un momento bueno, hay muchos compañeros que nos faltan, pilares importantes, pero también llega una oleada nueva de gente talentosa y haciendo las cosas bien".

Luciani, por su parte, actuará en sexteto junto a Martín González y Ariel Argañaraz en guitarras, Daniel Godfrid en piano, Facundo Peralta en bajo eléctrico y Horacio Cacoliris en percusión, para abordar un repertorio de tango y folclore.

"Ofreceré un repertorio amplio de música argentina. Esta formación de sexteto se puede dividir en dos proyectos diferentes que se unen. Uno es mi trío de tango y el otro mi grupo de folclore, formaciones que me permiten ir y venir entre ambos géneros por una decisión, por gusto y por necesidad espiritual", contó Luciani a esta agencia.

Tras pasar por la noche inaugural del Mestiza, el músico que fue parte del Proyecto SanLuCa con los fallecidos Raúl Carnota y Rodolfo Sánchez, girará por Brasil y por Europa antes de regresar a la Argentina donde, adelantó, "en septiembre ofreceré un concierto en nuestro gran Teatro Colón de Buenos Aires junto a Lito Vitale".

El jueves 23 el trovador uruguayo Cabrera llegará con su guitarra y también se unirá a Kevin Johansen y su banda The Nada, para asumir un repertorio que, reveló a Télam, "estará compuesto por canciones que integran la lista elaborada en tantos años de trajín. Lista que está sujeta a la primera página de la carpeta que coloco en el atril y que también está sujeta a cambios de penúltimo momento".

Dueño de un reconocimiento que no esperaba a 30 años de trayectoria, consignó que "mucha gente que se acerca al fenómeno de la canción, algo que en realidad pasó siempre. La humanidad tiene en la canción un insumo permanente e irreemplazable".

El pianista entrerriano Aguirre compartirá la función del viernes con el brasileño Egberto Gismonti en piano y guitarra y el uruguayo Fattoruso al piano, tocando al frente del trío que completan Fernando Silva en contrabajo y Luciano Cuviello en batería para abordar lo que presentó como "músicas instrumentales cuyo eje, a la hora de la composición, ha sido el despojo y la melodía sencilla".

El trabajo del "Negro" con el terceto contempla un disco, apenas uno de los tres registros que el músico tiene previsto para los próximos meses porque, detalló a esta agencia, tengo previsto grabar un trabajo que vengo haciendo con canciones de compositores del litoral versionadas a voz y piano y otro con el grupo para el que vengo componiendo hace más de 10 años y que actualmente es un quinteto".

El escenario del Coliseo, en Marcelo T. de Alvear 1125 del barrio porteño de Recoleta, reunirá el sábado en el cierre las voces de la tanguera Lucia Borda y de la portuguesa Dulce Pontes.

La argentina lo hará en compañía de Daniel Godfrid al piano, Ariel Argañaraz en guitarra, Paula Pomeraniec en cello y Pablo Motta en contrabajo, mientras que la fadista portuguesa estará junto a Juan Carlos Cambas (piano), Amadeu Magalhães (multiinstrumentista de instrumentos tradicionales del folclore de Portugal, como cavaquinho, mandolina, gaita-de-foles, flauta pastoral), Fernando Silva (guitarra portuguesa) y Davide Zaccaria (violoncelo).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.