Novedad discográfica y gira
Los Coplanacu festejan sus 30 años con gira y nuevo disco, «Mayu maman»
Los argentinos Dúo Coplanacu festeja 30 años de carrera con una nueva edición de su emblemática Peña en el Comedor Universitario y Mayu maman un nuevo material de estudio.
Los argentinos Dúo Coplanacu festeja 30 años de carrera con una nueva edición de su emblemática Peña en el Comedor Universitario y Mayu maman un nuevo material de estudio.
Portada del disco «Mayu maman» del Dúo Coplanacu.
Hace tres décadas Roberto Cantos y Julio Paz tocaban por primera vez en el Bar Carillón de la ciudad de Córdoba. Este aniversario los encuentra estrenando un disco con canciones propias, (como la que da nombre al disco Mayu maman madre del río o Padrenuestro padre del monte), temas clásicos del repertorio santiagueño (Bienhaiga con el mocito, Chacarera, Fortunato Juárez; La Pedro Cáceres, Chacarera, coplas populares/Sixto Palavecino), y la canción Nieto homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba.
Mayu maman no es un disco más de los Coplanacu, aun con un repertorio típicamente santiagueño en su mayoría, el clima general del disco, las texturas y la mirada desde donde dan su música, refieren a un lugar superador, más profundo y maduro.
Mayu maman será presentado este viernes 8 de mayo con una nueva edición de su emblemática Peña en el Comedor Universitario en donde se presentarán Emiliano Zerbini, Los Duarte, Palo y Mano junto al Dúo Coplanacu y varias sorpresas sobre el escenario en el cumpleaños del dúo santiagueño.
Con el nacimiento de este disco, "Los Copla" comienzan una gira de presentaciones por toda Argentina en Buenos Aires, Santiago Del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Plata, Rosario, Mendoza, Córdoba, La Rioja, Catamarca y Neuquén.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.