Novedad discográfica
Daniel Maza estrenó «Vo!!», su apuesta a la fusión en los escenarios locales
El bajista uruguayo exacerbó su pericia para fusionar estilos y lenguajes —siempre bajo un temperamento rioplatense— y los condensó en su nuevo álbum, Vo!!, que presentó en el teatro del Viejo Mercado del barrio porteño del Abasto, en un ciclo que continuará todos los jueves de mayo.
El bajista uruguayo exacerbó su pericia para fusionar estilos y lenguajes —siempre bajo un temperamento rioplatense— y los condensó en su nuevo álbum, Vo!!, que presentó en el teatro del Viejo Mercado del barrio porteño del Abasto, en un ciclo que continuará todos los jueves de mayo.
Portada del disco «Vo!!» de Daniel Maza.
Télam/Mariano Suárez - En formato de quinteto, Daniel Maza, artífice y colaborador de múltiples proyectos, sea en rol protagónico o como sesionista, eligió para su iniciativa más personal una línea compositiva e interpretativa que, afirmó, está dominada por un espíritu "fusionero".
"Al comienzo decía que este era mi disco más jazzero, por los arreglos y por la forma de tocarlo, pero creo que la palabra más adecuada es ´fusionero´, porque se trata de fusión latinoamericana: hay zamba, hay candombe —claro—, hay un toque brasileño, hay citas al bolero y al jazz", reflexionó el músico en diálogo con Télam horas antes de subirse al escenario del Viejo Mercado.
El bajista, que también forma parte del Cuarteto Oriental con Hugo Fattoruso, Leonardo Amudeo y Fabián Miodownik, registró Vo!! acompañado por Agustín "Chungo" Roy (piano), Gabriel Juncos (flauta), Beto Merino (percusión) y Miodownik (batería).
"Es la primera vez que salgo a estrenar un disco y que lo grabo con los temas tan asentados, con el rodaje de haberlos tocado mucho", se entusiasmó Maza.
"En mis discos anteriores sucedía que dos o tres días antes de la grabación no se sabía todavía con claridad qué es lo que se iba a grabar. En este caso, en cambio, se trató de un álbum muy pensado, muy trabajado. Y es lo más piola porque llegás a este momento con los temas resueltos de otra manera. Porque los temas van mutando a medida que los tocás", aseguró.
"Hay mucho trabajo detrás. Así salís al escenario sintiendo que ya estás ganando uno a cero y eso te da una enorme tranquilidad", aseguró Maza minutos antes de salir a escena.
La faena de Maza sobre el escenario cita su propio derrotero musical de estos años, desde su formación en su Montevideo natal y todos sus intercambios musicales a partir de su radicación en Buenos Aires en los 80.
El repertorio del quinteto incluye, por caso, A night in Tunisia, de Dizzy Gillespie, que, recuerda Maza, "debe ser el primer tema de jazz que escuché en mi vida"; o, en un lenguaje diferente, No importa la razón, de Litto Nebbia, "que tiene una armonía compleja y perfecta que calzaba perfecto en el disco".
También en el Viejo Mercado se recreó el bolero Juliana, del uruguayo Mauro Pérez; Postales, de la inmensa obra de Raúl Carnota; se apeló al virtuosismo para A la final Chorizo, de Eduardo Pinto; y hubo un importante segmento para las composiciones propias, en el que se destacó el candombe moroso La despedida.
"Lo compuse cuando falleció mi madre y la melodía lleva un sonido melancólico que me pareció podía ser embellecido por la armónica de Franco Luciani", dijo Maza. El rosarino fue uno de los músicos invitados anoche a la presentación. Otro ladero habitual, el guitarrista Guillermo Bressy, también estuvo presente.
El ciclo de presentación de Vo!! continuará los jueves 14, 21 y 28, siempre a las 21, en la sala ubicada en Lavalle 3177 de la Ciudad de Buenos Aires.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.