Novedad discográfica
Ulises Hadjis lanza «Pavimento», su tercer disco
El cantautor venezolano Ulises Hadjis lanza hoy su tercer disco en solitario, Pavimento, un trabajo donde se muestra su evolución y consolidación artística con sonidos que van desde el pop hasta la música folclórica.
El cantautor venezolano Ulises Hadjis lanza hoy su tercer disco en solitario, Pavimento, un trabajo donde se muestra su evolución y consolidación artística con sonidos que van desde el pop hasta la música folclórica.
Portada del disco «Pavimento» de Ulises Hadjis.
A partir de hoy, Pavimento, el tercer álbum del cantautor venezolano Ulises Hadjis, está disponible en todas las plataformas digitales a nivel mundial.
Pavimento, producido Andrés Levin está compuesto por 13 canciones inéditas, e incluye colaboraciones con el artista chileno Gepe y con los cantautores colombianos Juan Pablo Vega y Esteman.
La portada y el arte estuvieron a cargo de Juan Pablo Garza, artista plástico venezolano que ha expuesto su obra en diversos países como Colombia, Estados Unidos, España y Holanda, además de recibir varias reseñas de medios reconocidos y ser otorgado prestigiosos premios a nivel internacional.
El primer sencillo de Pavimento es Consecuencias y Reclamos, el cual fue lanzado el pasado 16 de marzo, durante su presentación en el Festival Estéreo Picnic llevado a cabo en Bogotá, Colombia.
Ulises Hadjis nació en Maracaibo, Venezuela en 1982. En su infancia, su padrastro le presentó la música de los Beatles y otras bandas, influencias que luego formarían gran parte de su desarrollo musical.
Luego de pertenecer a varias agrupaciones, lanza en el 2008 su primer álbum Presente, al que le siguió Cosas Perdidas (2012).
En vivo, se ha presentado en diversos escenarios de Colombia, México, España, Argentina, Estados Unidos, y Perú, entre otros.
Como invitado especial, ha abierto conciertos de artistas que van desde Julieta Venegas y Fonseca hasta Kevin Johansen y Natalia Lafourcade.
Ulises también siguió su pasión por el conocimiento, completando sus estudios universitarios en Sociología, seguidos por una maestría en Filosofía de la Universidad de Zulia en Venezuela.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.