Novedad discográfica

Ulises Hadjis lanza «Pavimento», su tercer disco

REDACCIÓN el 26/05/2015 

El cantautor venezolano Ulises Hadjis lanza hoy su tercer disco en solitario, Pavimento, un trabajo donde se muestra su evolución y consolidación artística con sonidos que van desde el pop hasta la música folclórica.

Portada del disco «Pavimento» de Ulises Hadjis.

A partir de hoy, Pavimento, el tercer álbum del cantautor venezolano Ulises Hadjis, está disponible en todas las plataformas digitales a nivel mundial.

Pavimento, producido Andrés Levin está compuesto por 13 canciones inéditas, e incluye colaboraciones con el artista chileno Gepe y con los cantautores colombianos Juan Pablo Vega y Esteman.

La portada y el arte estuvieron a cargo de Juan Pablo Garza, artista plástico venezolano que ha expuesto su obra en diversos países como Colombia, Estados Unidos, España y Holanda, además de recibir varias reseñas de medios reconocidos y ser otorgado prestigiosos premios a nivel internacional.

El primer sencillo de Pavimento es Consecuencias y Reclamos, el cual fue lanzado el pasado 16 de marzo, durante su presentación en el Festival Estéreo Picnic llevado a cabo en Bogotá, Colombia.

Ulises Hadjis nació en Maracaibo, Venezuela en 1982. En su infancia, su padrastro le presentó la música de los Beatles y otras bandas, influencias que luego formarían gran parte de su desarrollo musical.

Luego de pertenecer a varias agrupaciones, lanza en el 2008 su primer álbum Presente, al que le siguió Cosas Perdidas (2012).

En vivo, se ha presentado en diversos escenarios de Colombia, México, España, Argentina, Estados Unidos, y Perú, entre otros.

Como invitado especial, ha abierto conciertos de artistas que van desde Julieta Venegas y Fonseca hasta Kevin Johansen y Natalia Lafourcade.

Ulises también siguió su pasión por el conocimiento, completando sus estudios universitarios en Sociología, seguidos por una maestría en Filosofía de la Universidad de Zulia en Venezuela.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.