Gira «500 noches para una crisis»

El presidente del Ecuador, Rafael Correa recibe a Joaquín Sabina

AGENCIAS el 04/06/2015 

Joaquín Sabina visito la mañana de hoy, 3 de junio del 2015, al presidente del Ecuador, Rafael Correa Delgado, en el Palacio de Carondelet. Ahí fue recibido efusivamente por el mandatario y, luego de ese cordial encuentro, reflexionó sobre música y otros temas en conferencia de prensa.

Joaquín Sabina durante su reunión con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hoy miércoles 3 de junio de 2015, en Quito (Ecuador), en el marco de su gira «500 noches para una crisis».

© Cecilia Puebla

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió este miércoles al cantautor Joaquín Sabina en el Palacio de Gobierno donde ambos sostuvieron una amena charla.

"Me encanta tu sentido de la pedagogía, me gusta mucho", confesó Sabina a Correa, quien también expresó su admiración por el artista, "Hemos sido sabineros desde los años 90", agregó el presidente Correa.

Sabina presentará el repertorio de su más reciente gira "500 noches para una crisis", en el Coliseo Rumiñahui de Quito, el próximo viernes.

De acuerdo con las declaraciones del artista español, divulgadas en el portal El Ciudadano, "Correa es un tipo muy simpático y cordial y salgo queriéndolo más de lo que ya lo quería".

Más tarde en conferencia de prensa y al ser preguntado por sus gustos musicales, el trovador confesó que no conoce músicos ecuatorianos y criticó, por otro lado, a los autores de canciones que "no han leído un libro en su vida ni saben juntar dos palabras y se atreven a rimar; malditos sean…".

"Como todo eso me produce tanto rechazo me refugio en el silencio y en vivir las vidas ajenas que me proponen los libros", confesó el artista, quien afirma estar estupefacto de que "gente tan joven" vaya a sus actuaciones.

Esa afluencia de público cree el artista que obedece a "una cierta magia que uno no sabe por dónde le viene" pero, en todo caso, salir al escenario le produce siempre una sensación de sorpresa. "Me dan ganas de devolverles el dinero de la entrada", bromea una vez más.

Sobre sus canciones, las nuevas y las viejas, Sabina dice que hay algunas que "se mueren, o en las que el polvo de los años pesa demasiado", pero otras "uno nota que las toca, las canta y las interpreta con más corazón, con más rabia incluso que cuando las compuso. Esas merece la pena redescubrirlas de otra manera".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.