Gira «500 noches para una crisis»
El presidente del Ecuador, Rafael Correa recibe a Joaquín Sabina
Joaquín Sabina visito la mañana de hoy, 3 de junio del 2015, al presidente del Ecuador, Rafael Correa Delgado, en el Palacio de Carondelet. Ahí fue recibido efusivamente por el mandatario y, luego de ese cordial encuentro, reflexionó sobre música y otros temas en conferencia de prensa.
Joaquín Sabina visito la mañana de hoy, 3 de junio del 2015, al presidente del Ecuador, Rafael Correa Delgado, en el Palacio de Carondelet. Ahí fue recibido efusivamente por el mandatario y, luego de ese cordial encuentro, reflexionó sobre música y otros temas en conferencia de prensa.
Joaquín Sabina durante su reunión con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hoy miércoles 3 de junio de 2015, en Quito (Ecuador), en el marco de su gira «500 noches para una crisis».
© Cecilia Puebla
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió este miércoles al cantautor Joaquín Sabina en el Palacio de Gobierno donde ambos sostuvieron una amena charla.
"Me encanta tu sentido de la pedagogía, me gusta mucho", confesó Sabina a Correa, quien también expresó su admiración por el artista, "Hemos sido sabineros desde los años 90", agregó el presidente Correa.
Sabina presentará el repertorio de su más reciente gira "500 noches para una crisis", en el Coliseo Rumiñahui de Quito, el próximo viernes.
De acuerdo con las declaraciones del artista español, divulgadas en el portal El Ciudadano, "Correa es un tipo muy simpático y cordial y salgo queriéndolo más de lo que ya lo quería".
Más tarde en conferencia de prensa y al ser preguntado por sus gustos musicales, el trovador confesó que no conoce músicos ecuatorianos y criticó, por otro lado, a los autores de canciones que "no han leído un libro en su vida ni saben juntar dos palabras y se atreven a rimar; malditos sean…".
"Como todo eso me produce tanto rechazo me refugio en el silencio y en vivir las vidas ajenas que me proponen los libros", confesó el artista, quien afirma estar estupefacto de que "gente tan joven" vaya a sus actuaciones.
Esa afluencia de público cree el artista que obedece a "una cierta magia que uno no sabe por dónde le viene" pero, en todo caso, salir al escenario le produce siempre una sensación de sorpresa. "Me dan ganas de devolverles el dinero de la entrada", bromea una vez más.
Sobre sus canciones, las nuevas y las viejas, Sabina dice que hay algunas que "se mueren, o en las que el polvo de los años pesa demasiado", pero otras "uno nota que las toca, las canta y las interpreta con más corazón, con más rabia incluso que cuando las compuso. Esas merece la pena redescubrirlas de otra manera".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.