Gira «500 noches para una crisis»

El presidente del Ecuador, Rafael Correa recibe a Joaquín Sabina

AGENCIAS el 04/06/2015 

Joaquín Sabina visito la mañana de hoy, 3 de junio del 2015, al presidente del Ecuador, Rafael Correa Delgado, en el Palacio de Carondelet. Ahí fue recibido efusivamente por el mandatario y, luego de ese cordial encuentro, reflexionó sobre música y otros temas en conferencia de prensa.

Joaquín Sabina durante su reunión con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hoy miércoles 3 de junio de 2015, en Quito (Ecuador), en el marco de su gira «500 noches para una crisis».

© Cecilia Puebla

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió este miércoles al cantautor Joaquín Sabina en el Palacio de Gobierno donde ambos sostuvieron una amena charla.

"Me encanta tu sentido de la pedagogía, me gusta mucho", confesó Sabina a Correa, quien también expresó su admiración por el artista, "Hemos sido sabineros desde los años 90", agregó el presidente Correa.

Sabina presentará el repertorio de su más reciente gira "500 noches para una crisis", en el Coliseo Rumiñahui de Quito, el próximo viernes.

De acuerdo con las declaraciones del artista español, divulgadas en el portal El Ciudadano, "Correa es un tipo muy simpático y cordial y salgo queriéndolo más de lo que ya lo quería".

Más tarde en conferencia de prensa y al ser preguntado por sus gustos musicales, el trovador confesó que no conoce músicos ecuatorianos y criticó, por otro lado, a los autores de canciones que "no han leído un libro en su vida ni saben juntar dos palabras y se atreven a rimar; malditos sean…".

"Como todo eso me produce tanto rechazo me refugio en el silencio y en vivir las vidas ajenas que me proponen los libros", confesó el artista, quien afirma estar estupefacto de que "gente tan joven" vaya a sus actuaciones.

Esa afluencia de público cree el artista que obedece a "una cierta magia que uno no sabe por dónde le viene" pero, en todo caso, salir al escenario le produce siempre una sensación de sorpresa. "Me dan ganas de devolverles el dinero de la entrada", bromea una vez más.

Sobre sus canciones, las nuevas y las viejas, Sabina dice que hay algunas que "se mueren, o en las que el polvo de los años pesa demasiado", pero otras "uno nota que las toca, las canta y las interpreta con más corazón, con más rabia incluso que cuando las compuso. Esas merece la pena redescubrirlas de otra manera".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.