MIDEM 2015

«El streaming acabará con la piratería», asegura el CEO de Deezer

AGENCIAS el 08/06/2015 

Su servicio de escucha en línea es el segundo más potente del mundo después del sueco Spotify y la punta de lanza de la "explosión del streaming", un mercado emergente que, asegura a Efe el flamante consejero delegado de Deezer, Hans-Holger Albrecht, "acabará con las descargas ilegales".

Hans-Holger Albrecht, CEO de Deezer.

© Deezer

EFE/Carlos Abascal Peiró - De estética de galán de Hollywood, tejanos y sonrisa fácil, el director general de esa plataforma desembarcó en la 49 edición del MIDEM de Cannes, la gran feria del sector musical, con un mantra que bien podrían haber adoptado los responsables del evento: "El streaming es el futuro".

"No veo ninguna razón para piratear música, hoy alguien puede acceder a cualquier catálogo gracias a servicios como Deezer, que permiten descargarlo y escucharlo offline por un precio fijo. Es la gran alternativa a la piratería", sostiene Albrecht.

A este alemán protestante graduado en la Universidad de Yale y padre de siete hijos le gusta citar el caso de Suecia, un histórico caladero de la piratería online que hoy, tras la irrupción del sector que lidera Spotify, se ha convertido en una suerte de paraíso del "streaming".

Pero en el pujante sector de la escucha en línea, sacudido por una competencia cada vez más numerosa, no todo son certezas. Aun así, y pese a los tambores de guerra, el rostro de Deezeer se muestra "confiado".

Líder del mercado de la música digital con iTunes, Apple desvelará en las próximas semanas su propio servicio, mientras el rapero estadounidense Jay Z carbura desde hace meses Tidal, una plataforma de inspiración similar que se sumará a la batalla por el trono.

"Si una firma como Apple quiere acompañarnos, podemos confirmar que este es un modelo de futuro porque nadie hace negocios estúpidos", valora con humor Albrecht, para quien la competencia es la "gran noticia" de un mercado cuya penetración entre los usuarios de internet todavía resulta limitada, en torno al 2% o 3%.

A Deezer, que cuenta con 6 millones de suscriptores de pago en más de 180 países, no le preocupan el resto de competidores.

"Estamos ante un mercado complejo, pero nuestro modelo funciona, los beneficios crecen muy rápido y ahora hace falta mantenerse entre los actores principales del juego", razona para acabar vaticinando que el pastel se lo repartirán "4 o 5 gigantes", en lugar de "un solo ganador".

De factura francesa, Deezer reivindica un "tratamiento local" de los contenidos, una estrategia que, tras ultimar acuerdos con medios y proveedores en cada país, le llevó hace un mes a incorporar a su oferta —gratuita y de pago— más de 20.000 podcasts.

"Queremos diferenciarnos de la competencia e individualizar la relación con el usuario. No es posible hablar a todos por igual", razona este pope del "streaming", que desvela que el próximo paso, "sin prisa", implicará contenidos en vídeo.

Su despliegue también incluye a España, un mercado "difícil" lastrado por "la crisis y la piratería" y donde Deezer opera desde 2013.

"Soy optimista", reconoce Albrecht. "No creo que sea un caso distinto de Francia o Alemania, solo requiere más tiempo".

Amante de la caza, el consejero delegado de Deezer dirige la compañía desde París, donde reside, perfecciona su francés y sigue a distancia al equipo de su infancia, el Bayern de Múnich.

"Siempre es mejor perder ante el ganador", argumenta en alusión a la derrota que el Barcelona, flamante campeón de la Champions, infringió a los bávaros en la semifinal de la competición.

Quién sabe si el tiempo, y la encarnizada competencia en el "streaming", volverán a empujarle al mismo consuelo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.