En La Plata

León Gieco dará un recital a beneficio de las víctimas de violencia policial

AGENCIAS el 10/06/2015 

León Gieco ofrecerá el próximo domingo un recital en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata a beneficio de la Asociación Miguel Bru, que lucha contra la violencia policial.

León Gieco dará un recital a beneficio de las víctimas de violencia policial.

Télam - El concierto de homenaje al joven estudiante de periodismo desaparecido por personal policial de La Plata desde agosto de 1993, se concretará a las 20, en el Teatro ubicado en las calles 51 entre 9 y 10 de La Plata y sumará las presencias de las bandas Guitarras del amor e Infierno 18, junto a las que León Gieco encabezará el espectáculo denominado Folclore y rock.

Gieco apadrina a la Asociación Civil Miguel Bru desde su creación en 2002, y confirmó que lo recaudado estará destinado a sostener el trabajo de la organización en sus sedes de La Plata y la Capital Federal.

"Conozco a Rosa (Bru) desde el comienzo de su lucha y si bien la muerte de un hijo (Migue Bru) no tiene nada de positivo, ella pudo transformarlo en positivo", destacó Gieco en declaraciones a Radio Provincia de Buenos Aires.

Remarcó que "los trabajos que son solidarios son energizantes, tienen un sentido de ser" y tras expresar que "haciendo un trabajo solidario, vos sabés que vas al lugar, tocás relajado y el dinero va a fuentes mucho más fidedignas que a los bolsillos personales".

"La idea es que si estoy estabilizado económicamente para qué quiero ganar más plata, lo importante es ser solidario", puntualizó Gieco.

Bru, era un estudiante de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, que el 17 de agosto de 1993 fue secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido por personal policial de la Comisaría 9na. de La Plata, a partir de lo cual su madre, Rosa Schonfeld, encarnó una histórica lucha en reclamo de memoria, verdad y justicia.

Por el secuestro, muerte y desaparición de Bru, los policías Walter Abrigo y Justo José López fueron condenados a prisión perpetua, acusados de tortura seguida de muerte, privación ilegal de la libertad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en tanto que otros agentes que encubrieron el crimen obtuvieron penas menores.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.