III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

Telva Rojas & The Jamboree Big Latin Band

Sábado 13 de junio
Jamboree (Barcelona) / 20:00 y 22:00 / 12€-15€

Festival del Bolero 2015 el 13/06/2015 

La cantante Telva Rojas se dio a conocer al público de Barcelona en 2011, cuando el espectáculo dedicado a Bola de Nieve con motivo del centenario del nacimiento del icono cubana, la consagró como una de las grandes damas de la canción cubana. Desde entonces su progresión ha sido imparable.

Telva Rojas

© Juan Miguel Morales

Ha cantado a dúo en escenarios, discos y televisión con Moncho, el rey del bolero, que la define como el auténtico relevo del género en voz femenina.

Invitada habitualmente a las descargas de los ‘grandes’ de Cuba cuando estos pasan por Barcelona, una de sus propuestas más aplaudidas ha sido su colaboración con la Jamboree Big Latin Band, con la que también han colaborado grandes de la música caribeña como Omara Portuondo, Jerry González y Paquito D’Rivera.

Bajo la dirección de Ramon Escalé, la Jamboree Big Latin Band se ha convertido en una de las formaciones más admiradas y respetadas en su registro. Considerada por el experto musicólogo belga Luc Delanoy, autor de la trilogía más importante de la música afrocubana, "la mejor orquestra de latin jazz del continente europeo", la Jamboree Big Latin Band ha puesto la excelencia de sus músicos al servicio de la gran voz de Rojas y de un repertorio que va de la guaracha y el son hasta el bolero.

Una combinación que nació en el Jamboree en el marco de la primera edición del Festival Internacional del Bolero y que, ahora que se pasea por los escenarios del país de manera habitual, regresa a casa para hacer las delicias del público barcelonés.

Telva Rojas voz, Ramon Escalé piano y dirección, David Pastor trompeta, Jaime Peña trompeta, Luis Figuerola trompeta, Víctor Correa trombón, Sergi Vergés trombón, Víctor de Diego saxo alto y flauta, Martí Serra saxo tenor y soprano, Joan Chamorro saxo barítono, Gorka Benítez saxo tenor y flauta, Isaac Coll bajo, Alex Ventura paila, Vicente Soler conga, Quino Béjar bongo y campana.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.