Un histórico del canto venezolano

Iván Pérez Rossi: «La Revolución ha impulsado la actividad cultural en el país»

AGENCIAS el 14/06/2015 

El cantautor venezolano Iván Pérez Rossi, integrante de la agrupación Serenata Guayanesa, señaló este sábado que la Revolución Bolivariana ha impulsado la actividad cultural y el rescate de espacios para ofrecer al pueblo sano esparcimiento.

Iván Pérez Rossi

© AVN

Autores relacionados

AVN - "Cómo se han recuperado espacios, (ahora) se puede ir tranquilo con la familia a la Plaza Bolívar de Caracas, la cantidad de teatros recuperados, entre ellos el Bolívar al lado de la Cancillería; el (teatro) Aquiles Nazoa donde también he cantado y tú dices cuánto se ha logrado en estos años de Revolución", manifestó desde la Casa de la Cultura Tito Salas ubicada en la comunidad de Petare, estado Miranda donde estuvo el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Iván Pérez Rossi destacó que el interés de la Revolución Bolivariana por fomentar el respeto y la sana convivencia en espacios públicos recuperados para el pueblo, como el bulevar de Sabana Grande, la Plaza Venezuela, en Caracas y "muchos otros que no podemos dejar de calificar como asombrosos y no hay forma de compararlos con el pasado".

Hizo énfasis en que ahora el pueblo cuenta con el Cendis (Centro Nacional del Disco) institución que posee la capacidad de ayudar a los músicos y cantantes en la producción de su trabajo discográfico "igualmente tenemos la Villa del Cine, otro gran acierto para el país, y cuando uno cuenta eso afuera la gente no lo puede creer, se maravilla, y nos admira", comentó.

Rossi destacó que cuando viaja al exterior y le preguntan qué hizo el presidente Hugo Chávez por la Patria él responde: "Chávez me dio amor por el pueblo, por mis tradiciones, por mi país en general, ayudó a que mi pueblo se alfabetizara".

El presidente Maduro ratificó que "hoy Venezuela es admirada por los pueblos del mundo por la historia que estamos construyendo".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.