Un histórico del canto venezolano
Iván Pérez Rossi: «La Revolución ha impulsado la actividad cultural en el país»
El cantautor venezolano Iván Pérez Rossi, integrante de la agrupación Serenata Guayanesa, señaló este sábado que la Revolución Bolivariana ha impulsado la actividad cultural y el rescate de espacios para ofrecer al pueblo sano esparcimiento.
El cantautor venezolano Iván Pérez Rossi, integrante de la agrupación Serenata Guayanesa, señaló este sábado que la Revolución Bolivariana ha impulsado la actividad cultural y el rescate de espacios para ofrecer al pueblo sano esparcimiento.
Iván Pérez Rossi
© AVN
AVN - "Cómo se han recuperado espacios, (ahora) se puede ir tranquilo con la familia a la Plaza Bolívar de Caracas, la cantidad de teatros recuperados, entre ellos el Bolívar al lado de la Cancillería; el (teatro) Aquiles Nazoa donde también he cantado y tú dices cuánto se ha logrado en estos años de Revolución", manifestó desde la Casa de la Cultura Tito Salas ubicada en la comunidad de Petare, estado Miranda donde estuvo el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Iván Pérez Rossi destacó que el interés de la Revolución Bolivariana por fomentar el respeto y la sana convivencia en espacios públicos recuperados para el pueblo, como el bulevar de Sabana Grande, la Plaza Venezuela, en Caracas y "muchos otros que no podemos dejar de calificar como asombrosos y no hay forma de compararlos con el pasado".
Hizo énfasis en que ahora el pueblo cuenta con el Cendis (Centro Nacional del Disco) institución que posee la capacidad de ayudar a los músicos y cantantes en la producción de su trabajo discográfico "igualmente tenemos la Villa del Cine, otro gran acierto para el país, y cuando uno cuenta eso afuera la gente no lo puede creer, se maravilla, y nos admira", comentó.
Rossi destacó que cuando viaja al exterior y le preguntan qué hizo el presidente Hugo Chávez por la Patria él responde: "Chávez me dio amor por el pueblo, por mis tradiciones, por mi país en general, ayudó a que mi pueblo se alfabetizara".
El presidente Maduro ratificó que "hoy Venezuela es admirada por los pueblos del mundo por la historia que estamos construyendo".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.