A LOS 61

por Alberto Montoya Alonso el 30/11/2007 

A Silvio Rodriguez

Cuando yo despuntaba del suelo
y andaba jugando entre barrancos y charcos,
cosa aquella que fue mi primera escuela,
tú rascabas en tu barbilla la primera pelusilla
y rasgueabas la guitarra,mira tú el flaco,
en una garita solitaria rumbo a las estrellas.

Flores silvestres,matojos y hierbas,
luciérnagas,grillos y algún sapo asustado
emergían de público improvisado
y ante ellos y ante las quejas guerrilleras
de quienes eran tus compañeros,desgranabas
los misterios,tus canciones primeras.

Al amparo de un nuevo arco iris revolucionario
te descubriste como trovador maravillado,
hubo quien no comprendió tus rarezas,
quienes prefirieron la labor de los necios
negando la luz de tu mirada,
mientras tú insistente te dejabas el pellejo.

Lo viejo encontró nueva orilla,
un nuevo arquitecto haciendo tañer
el tan tan de lo diferente,verso y canto
se hicieron en ti caudal y fuente,
diez años de locuras,paranoias y aprendizajes
para templar la fragua de un brujo vidente.

¡Qué decirte viejo pelao!
sesenta y un años desde aquellos horas
pasaron en un sin fín de noches y días,
mil veces exploraste a tu modo
el universo del alma humana,el amor,
la patria,el temor,la injusticia.

¡Qué decirte mi hermano!
sesenta y un años siendo útil
para lo que más amas y amo,la vida misma,
tenía quince años,Franco agonizaba
y la oveja negra llegaba con prisas
pastando en un campo de azahares y violetas.

Casi un leve respirar del cielo,
el desencanto en ti no tiene nido,
seguirás encantando y encantándonos,
mago de raza común,aprendíz del mundo,
qué insignificante se hace mi voz en tus versos,
qué grande se hace mi alma en tu canto.

¡Felicidades trovador!
Aquí como siempre, tu hermano.


29 de Noviembre de 2007

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.