Iniciativa para trovadores emergentes

Nace Comuna XXI, una oportunidad para nuevos autores

REDACCIÓN el 23/06/2015 

De la mano de los músicos y productores Luis Mendo y Bernardo Fuster, la discográfica independiente Karonte y la agencia de representación Mirmidón Producciones nace Comuna XXI, una herramienta al servicio de los cantautores emergentes cuyas primeras apuestas apuestas tienen como protagonistas a Alidé Sans, Luis Del Roto e Íñigo Andión.

Nace Comuna XXI, una oportunidad para nuevos autores.

Comuna XXI nace como una herramienta al servicio de los cantautores en un contexto que obliga a los artistas a buscar nuevas salidas y a proponer a través de su arte un compromiso con el cambio, tanto industrial como social, que se está produciendo.

Comuna XXI es fruto de la unión de cuatro elementos clave para el desarrollo de una obra creativa.

En primer lugar, y como protagonista principal, el artista.

Por otro lado, un Estudio de Grabación con productores de prestigio, Luis Mendo y Bernardo Fuster, junto a un equipo de músicos al servicio del artista.

A esto se une, como tercer elemento, una discográfica independiente, Karonte, con gran experiencia en el mercado y dispuesta a reinventarse para buscar nuevas vías de negocio.

Por último, una agencia de representación, Mirmidón Producciones, con varios años funcionando tanto a nivel estatal como internacional y que siempre ha estado ligada a las músicas de autor y al apoyo de nuevos talentos.

Comuna XXI se propone apoyar las propuestas nuevas de voces noveles para darles el soporte necesario y que puedan desarrollar su carrera artística mediante la grabación de un CD, el asesoramiento en producción, la distribución de éste y la posibilidad de actuar a través de la agencia de representación antes citada.

Los artistas de Comuna XXI serán los dueños de su obra, ya que ésta se les devolverá contractualmente a los cinco años de la salida del CD, pasando a engrosar su patrimonio artístico.

Comuna XXI es en definitiva, un instrumento de reivindicación, tanto social como cultural, que de voz a esos nuevos talentos que al margen de sistemas caducos estén dispuestos a embarcarse en un proyecto de novedoso cuño que irá construyéndose entre todos.

Comuna XXI está abierta a nuevas entidades que se quieran unir a este proyecto colectivo, como locales de actuación y otros colectivos afines.

Los primeros lanzamiento de Comuna XXI tiene como protagonistas a la trovadora en lengua occitana Alidé Sans, al madrileño Luis del Roto y próximamente al también madrileño Iñigo Andión, hijo de Patxi Andión.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.