Novedad discográfica
La voz de Yanina Lui acerca un folclore «De los sueños»
La cantautora argentina mostrará Yanina Lui el viernes a las 22 en el CAFF (Buenos Aires, Argentina) las canciones folclóricas de De los sueños, su álbum debut, un atractivo muestrario de piezas propias y clásicos que, con arreglos del pianista Pablo Fraguela, se inscribe como una novedad sonora para recorrer las tensiones entre raíces y proyecciones.
La cantautora argentina mostrará Yanina Lui el viernes a las 22 en el CAFF (Buenos Aires, Argentina) las canciones folclóricas de De los sueños, su álbum debut, un atractivo muestrario de piezas propias y clásicos que, con arreglos del pianista Pablo Fraguela, se inscribe como una novedad sonora para recorrer las tensiones entre raíces y proyecciones.
Yanina Lui
Télam - "Llego a mi primer disco en un momento de maduración y me pone feliz que el momento sea este, porque tal vez antes no hubiera estado preparada", evalúa Yanina Lui durante una entrevista con Télam en referencia a su trabajo De los sueños.
Dueña de una voz capaz de remitir a la tradición y, a la vez, no evocar ningún color conocido y en boga, la intérprete avisa que "a mí me tira mucho la cuestión criolla. Me mata escuchar una zamba en medio del monte, pero las melodías que me han surgido también están fusionadas con algo de la canción, más con otros colores".
Navegando por esas dualidades, Yanina acepta que "era un riesgo pasar esos límites y que no quede lindo o sutil, pero Pablo arriesgó, se la jugó y logró encontrar un determinado sonido a partir de ciertos instrumentos".
La referencia al pianista, arreglador y director musical del proyecto Pablo Fraguela, se complementa con los aportes del grupo estable que integran Martín González en guitarras, Taty Calá en bajo y contrabajo y Matías Furió en batería y percusión.
Al cuarteto y para el cuidado registro se suman las participaciones de Paola Bernal y Duende Garnica (en la sobrecogedora Beso inmemorial, de Garnica-Lui); de Peteco Carabajal (Nostalgias santiagueñas), de Verónica Condomí (Chacarera de los sueños, de Lui-Rojas) y de Juan Falú (A puro fierro, de Falú-Núñez).
Además destacan los aportes instrumentales de Quique Condomí (violín), Claudia Sereni (cello), Gonzalo Domínguez (acordeón), Marcelo Chiodi (vientos) y Nicolás Enrich (bandoneón) para un repertorio que suma gemas como Me voy quedando, El hombre del ají, Chacarera del chilalo y Río de los pájaros.
La propuesta se completa con Vidalita (de Verónica Condomí, que fue profesora de canto de Lui) y las canciones de Lui Pa'l que se va (con Fernando Rojas), La lucecita (con Cecilia Oyarzábal) y La herida abierta (con Nano Mahón).
"Los cinco temas míos tienen como 10 años, pero recién ahora puedo plasmar en un disco un camino largo donde esas composiciones se encuentran amablemente con los clásicos", reflexiona la oriunda de Los Toldos.
En referencia a esas señales inequívocas del repertorio tradicional, indica que "los clásicos reflejan por dónde yo he andado y la música que he recorrido. Por ejemplo, Me voy quedando es una de las primeras zambas que escuché del 'Cuchi' y me quedó desde entonces incorporada a mi repertorio".
Sobre sus creaciones, elige contar la historia en torno a Beso inmemorial porque "al Duende lo conocí en 2000 en Cosquín y somos compinches desde entonces. Tenemos una relación de amistad y él es un poeta muy valioso que escribió esa letra de un tirón en una peña donde nos habíamos encontrado".
Feliz por haber alcanzado un presente que podría aparecer como algo demorado, desliza que "desde hace por lo menos 15 años empecé a animarme a subir a un escenario, formé varios grupos y estuve en distintos proyectos, pero ahora logré plasmar el disco que venía soñando".
De los sueños tendrá su bautismo en directo el viernes desde las 22 en la sala sita en Sánchez de Bustamante 764 (Buenos Aires, Argentina), donde Yanina Lui estará acompañada por su banda y de Paola Bernal, Verónica Condomí, Marcelo Chiodi, Quique Condomí, un cuarteto de cuerdas, Duende Garnica y Gonzalo Domínguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.