A punto de viajar a Europa
Juan Luis Guerra, profeta en su tierra
El cantante dominicano Juan Luis Guerra fue ayer profeta en su tierra y con un lleno absoluto en el anfiteatro de los Altos de Chavón, situado en la urbanización Casa de Campo (sureste del país), arrasó con un concierto a beneficio de su fundación, que lleva su nombre, y donde tuvo al público bailando de principio a fin.
El cantante dominicano Juan Luis Guerra fue ayer profeta en su tierra y con un lleno absoluto en el anfiteatro de los Altos de Chavón, situado en la urbanización Casa de Campo (sureste del país), arrasó con un concierto a beneficio de su fundación, que lleva su nombre, y donde tuvo al público bailando de principio a fin.
Juan Luis Guerra, profeta en su tierra.
EFE - La Fundación Juan Luis Guerra es una institución sin fines de lucro que anualmente lleva a cabo una serie de actividades benéficas a favor personas de escasos recursos y muy especialmente para ayudar a niños y ancianos.
A las 21:00 hora local (01:00 GMT), media hora después de la hora prevista para su inicio, el cantante salió al escenario acompañado de su orquesta 4:40 y una pantalla de LED en la que se combinaban extractos de algunos de sus vídeos, acordes con las canciones que interpretaban, e imágenes en vivo de lo que ocurría sobre el escenario.
Las más de 5.000 personas que abarrotaban el anfiteatro no dejaron de bailar ni un segundo sus bachatas y merengues y sólo algunas de las pocas baladas que interpretó el conocido cantante lograron hacer sentar a los asistentes.
Durante las casi dos horas que duró el concierto, Juan Luis Guerra interpretó sus archiconocidas canciones entre las que no faltaron Ojalá que llueva café, La llave de mi corazón, La Bilirrubina, Frío, Frío, Buscando visa para un sueño, Burbujas de amor, Muchachita linda o Tus besos, primer single de su nuevo disco.
Al inicio de su actuación, Guerra dio gracias a los asistentes por acudir al concierto benéfico y prometió que el dinero abonado por las entradas iría "íntegramente" a los niños y ancianos necesitados a los que ayuda a través de su fundación.
Durante su intervención Juan Luis Guerra también dedicó la canción Para que sepas a su mujer, Nora, con quien lleva 29 años casado, y a su hija Paula la canción Muchachita linda.
El conocido intérprete, que nació en Santo Domingo hace 58 años, llevaba más de 15 años sin presentarse en el exclusivo anfiteatro.
El concierto benéfico de ayer "prácticamente" inaugura la gira Todo tiene su hora, tal y como dijo hoy el cantante, aunque oficialmente comenzará el próximo 17 de julio en Madrid (España) celebrando así los 16 años de su debut en España donde se presentó por primera vez en 1989.
Barcelona será la segunda ciudad que visitará el cantante, donde actuará el día 19 de julio, y a la que seguirán Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Murcia y Cambrils (Tarragona), entre otras.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.