A punto de viajar a Europa

Juan Luis Guerra, profeta en su tierra

AGENCIAS el 28/06/2015 

El cantante dominicano Juan Luis Guerra fue ayer profeta en su tierra y con un lleno absoluto en el anfiteatro de los Altos de Chavón, situado en la urbanización Casa de Campo (sureste del país), arrasó con un concierto a beneficio de su fundación, que lleva su nombre, y donde tuvo al público bailando de principio a fin.

Juan Luis Guerra, profeta en su tierra.

Autores relacionados

EFE - La Fundación Juan Luis Guerra es una institución sin fines de lucro que anualmente lleva a cabo una serie de actividades benéficas a favor personas de escasos recursos y muy especialmente para ayudar a niños y ancianos.

A las 21:00 hora local (01:00 GMT), media hora después de la hora prevista para su inicio, el cantante salió al escenario acompañado de su orquesta 4:40 y una pantalla de LED en la que se combinaban extractos de algunos de sus vídeos, acordes con las canciones que interpretaban, e imágenes en vivo de lo que ocurría sobre el escenario.

Las más de 5.000 personas que abarrotaban el anfiteatro no dejaron de bailar ni un segundo sus bachatas y merengues y sólo algunas de las pocas baladas que interpretó el conocido cantante lograron hacer sentar a los asistentes.

Durante las casi dos horas que duró el concierto, Juan Luis Guerra interpretó sus archiconocidas canciones entre las que no faltaron Ojalá que llueva café, La llave de mi corazón, La Bilirrubina, Frío, Frío, Buscando visa para un sueño, Burbujas de amor, Muchachita linda o Tus besos, primer single de su nuevo disco.

Al inicio de su actuación, Guerra dio gracias a los asistentes por acudir al concierto benéfico y prometió que el dinero abonado por las entradas iría "íntegramente" a los niños y ancianos necesitados a los que ayuda a través de su fundación.

Durante su intervención Juan Luis Guerra también dedicó la canción Para que sepas a su mujer, Nora, con quien lleva 29 años casado, y a su hija Paula la canción Muchachita linda.

El conocido intérprete, que nació en Santo Domingo hace 58 años, llevaba más de 15 años sin presentarse en el exclusivo anfiteatro.

El concierto benéfico de ayer "prácticamente" inaugura la gira Todo tiene su hora, tal y como dijo hoy el cantante, aunque oficialmente comenzará el próximo 17 de julio en Madrid (España) celebrando así los 16 años de su debut en España donde se presentó por primera vez en 1989.

Barcelona será la segunda ciudad que visitará el cantante, donde actuará el día 19 de julio, y a la que seguirán Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Murcia y Cambrils (Tarragona), entre otras.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.