Del canto al teatro otra vez

Vuelve la «Libertad del Silencio» con Horacio Durán y José Seves

REDACCIÓN el 29/06/2015 

Vuelve la Libertad del Silencio con Horacio Durán y José Seves, en el Ciclo de Teatro 6 escenas desde la resistencia del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Santiago, Chile) los próximos 2, 3 y 4 de julio a las 20:00 y 5 de julio a las 19:00.

Vuelve la «Libertad del Silencio» con Horacio Durán y José Seves.

La Libertad del Silencio es un montaje que aborda el tema del exilio y la música chilena, desglosando las historias personales de Horacio Durán y José Seves.

Dos hombres, amigos y compañeros de escenario, se reúnen en torno a una mesa para rememorar el exilio que los mantuvo alejados de Chile por quince años. En La Libertad del Silencio, Horacio Durán y José Seves, de Inti Illimani Histórico, suben a escena para re- interpretarse y en la ficción hilvanar el pasado y rematarlo en el presente, dejando en nuestra memoria, la historia de la música en chile, el significado de la amistad, y la necesidad de recordar sin miedo a alzar la voz.

Según cuenta Horacio Durán —cerebro de la iniciativa— a El Mostrador en el año 2003, su cuñado Fernando Gallardo hizo un guion que trataba de él y Seves como dos personajes a los que les iba mal en los conciertos del grupo, por lo cual ponían un restaurante de comida y canto; la obra se desarrollaría durante las preparaciones y el servicio. El proyecto se truncó cuando Gallardo murió el año siguiente.

Tras una primera experiencia de "teatro en la cocina" el 2011 en Nápoles con actriz y cantante Antonella Morea, ya en Chile Horacio vio algunas obras de Marcia Césped —coautora y directora del montaje— y le pareció la persona indicada para reproponer la idea.

Fue entonces, prosigue El Mostrador, cuando propuso a José Seves ser el otro protagonista.

La Libertad del Silencio fue estrenada los pasados días 17, 18 y 19 de abril en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Santiago, Chile) y regresa los próximos 2, 3 y 4 de julio a las 20:00 y 5 de julio a las 19:00. Las entradas tendrán un valor de $ 4.000 (entrada general) y $ 3.000 (estudiantes y tercera edad).


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.