La chivichana y La super claria
Buena Fe pone música a videojuegos cubanos
La popular banda musical cubana Buena Fe pondrá música a dos videojuegos producidos en Cuba, confirmó hoy su director y principal vocalista, Israel Rojas.
La popular banda musical cubana Buena Fe pondrá música a dos videojuegos producidos en Cuba, confirmó hoy su director y principal vocalista, Israel Rojas.
Portada del videojuego «La super claria».
AIN - Los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) acaban de anunciar el estreno este verano de sus dos primeros videojuegos infantiles: La chivichana y La super claria.
Ambos tendrán música de Buena Fe y podrán jugarse en computadoras, tablets y teléfonos inteligentes.
"En el caso de La Chivichana tuve la colaboración de Anthony Bravo, un talentoso muchacho de 15 años que conozco desde que tenía 12 y ya andaba enrolado en el movimiento de Hip Hop cubano", aclaró Israel Rojas.
A este cantautor el contacto con los videojuegos le llegó por su condición de padre y tío.
"Mi infancia fue otra, el niño que aun duerme dentro de mi sigue divirtiéndose jugando pelota, poniendo a bailar trompos o empinando papalotes, pero mis hijos y sobrinos sí le dan a la computadora en la costura y me place ver el mundo a través de sus ojos", confesó.
La invitación en 2012 a construir el tema musical central de la película Habanastation, del realizador Ian Padrón, le proporcionó una experiencia relacionada con el impacto de la industria del software sobre público infantil, y realmente la conga resultante y el video clip fueron muy populares en la isla.
Aunque la intención de un videojuego siempre es divertir, atraer usuarios, y el sentido de muchas composiciones de trova trascienden la mera diversión, e incluso, tienden a ser poco o nada complacientes con algunos públicos, Rojas no teme asumir tareas enfocadas en la complacencia.
"Yo soy un compositor, hacer canciones es un reto diario y a veces, cuando alguien encarga un tema te hace un gran favor, pues te obliga escudriñar en temáticas que no estaban en el marco de tus intereses más inmediatos", comentó en entrevista exclusiva con Prensa Latina.
"Al recibir una solicitud interesante es justo cuando debes voltear la atención hacia esas zonas y tratar de que te quede lo mejor posible la pieza musical", añadió.
Según el compositor, las creaciones por encargo resultan en un ejercicio siempre interesante y enriquecedor.
"Por mi parte, nunca me atrinchero en materia creativa, la creación es mi único espacio de libertad plena, así que nunca le voy a poner fronteras ni por mis propios prejuicios, ni por lo que opine un sector del medio social", sostuvo.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.