Relaciones Cuba-USA

Silvio Rodríguez: «Espero que las transformaciones respeten los logros de la revolución»

AGENCIAS el 09/07/2015 

El trovador cubano Silvio Rodríguez opinó sobre la normalización de las relaciones entre su país y Estados Unidos y señaló que es "una suerte que un dirigente histórico como Raúl (Castro) encabece esta actualización del modelo".

Portada de la revista Garganta Poderosa con Silvio Rodríguez.

Silvio Rodríguez en la revista Garganta Poderosa.

Télam – Silvio Rodríguez también celebró que esta transformación se dé con el ex mandatario Fidel Castro presente en el proceso, y manifestó su deseo porque las transformaciones venideras puedan respetar "los logros de la Revolución".

"Cuba necesita avanzar en muchos aspectos y creo que los cambios van a ser importantes", manifestó el artista, quien mantuvo un encuentro con periodistas durante su última visita a la Argentina.

"Es una suerte que un dirigente histórico como Raúl encabece esta actualización del modelo, como él lo llama, con Fidel también entre nosotros. La perspectiva del acercamiento de los Estados Unidos ha disparado tanta lucha ideológica que sin ellos todo hubiera sido mucho más difícil", remarcó.

El trovador, que participó en la última edición de la revista de cultura villera argentina La Garganta Poderosa, y se mostró en la tapa de la publicación con su característica boina y un mural cubano de fondo, señaló que su expectativa es que "las transformaciones respeten al máximo los logros de la Revolución, y sirvan para llevar de verdad a un socialismo próspero y sostenible".

En la entrevista, afirmó que "el acceso a la educación y a la salud son derechos fundamentales" y opinó que "cada país debe hacer sus propios planes, según sus características, necesidades y desarrollo, pero al menos hasta la enseñanza secundaria la educación debiera ser obligatoria".

También se refirió a las históricas críticas que recibió su país: "Quienes juraron acabar con la Revolución son incapaces de reconocer su derecho a defenderse. Es como los que dicen que no podemos usar teléfonos o televisores porque los inventó el capitalismo. Hay mucho de cavernícola tras toda esa política que ojalá ciertamente esté llegando a su fin", señaló. En esa línea, apuntó: "No sé si es dolor o vergüenza ajena, pero pintarnos cómo demonios suena a leyenda, a medioevo".

El artista también reconoció que siempre fue "crítico" con su realidad "desde adentro" aunque tenía la reserva de mostrarse del mismo modo fuera de Cuba, temiendo que no se lo comprendiera.

"En la primera década después del triunfo revolucionario, en nuestro país circulaba mucho ese pensamiento; incluso había discusiones de dirigentes revolucionarios en la prensa. Aun así, lidiar con nuestras contradicciones no nos debilitó, sino que nos hizo más resistentes y creíbles. En Cuba, corriendo sus riesgos y participando de sus sacrificios, desde el principio hubo voces autocríticas que no sirvieron ni sirven al imperialismo, sino al sentido común", agregó.

Por otro lado, el músico también se refirió a "Los Cinco", agentes de inteligencia cubanos que estuvieron más de una década presos en Estados Unidos, y explicó que "representan el derecho a defendernos, a no ser impunemente avasallados". Para Rodríguez, el pueblo los quiere porque los siente "como una columna sólida del edificio de su dignidad".

La Garganta Poderosa es una cooperativa de trabajo de La Poderosa que se construye desde las villas, buscando transformar la realidad a través de la organización y la unión vecinal con asambleas barriales, trabajo colectivo, actividades de educación popular y generación de cooperativas de trabajo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.