Relaciones Cuba-USA

Cuba planea reeditar el histórico «Havana Jam» con músicos de la isla y EE.UU.

AGENCIAS el 10/07/2015 

El Instituto Cubano de la Música (ICM) estudia reeditar el histórico festival "Havana Jam" que en 1979 unió a leyendas de la música estadounidense y de la isla, como Billy Joel, Kris Kristofferson, La Fania All Stars, John McLaughlin y a los cubanos Irakere, Pablo Milanés, Elena Burke, La Orquesta Aragón y Sara González, entre otros.

Disco en vivo del «Havana Jam» de 1979.

EFE - "Estamos tratando de reeditar el 'Havana Jam' aunque todavía no hemos podido concretarlo (...). Hemos entablado conversaciones con dos o tres figuras internacionales relacionadas con lo que fue ese festival", señaló el presidente del ICM, Orlando Vistel, en una entrevista con el periódico Granma.

Ese evento, celebrado en el teatro Karl Marx de La Habana en 1979, fue uno de los primeros "puentes musicales" entre Cuba y Estados Unidos y reunió a artistas como Billy Joel, Kris Kristofferson, La Fania All Stars, John McLaughlin y a los cubanos Irakere, Pablo Milanés, Elena Burke, La Orquesta Aragón y Sara González, entre otras figuras.

Más de 30 años después y con Cuba y EEUU en una histórica etapa de restablecimiento de sus relaciones, la segunda edición de ese evento se realizaría en el mismo escenario, el Karl Marx, uno de los mayores teatros de la isla, con capacidad para unas cinco mil personas y "siempre con derechos de transmisión para la televisión cubana", según Vistel.

El "deshielo" entre Cuba y EEUU ha incrementado el interés de artistas norteamericanos en visitar la isla, admitió el presidente del ICM.

El directivo remarcó que el principal interés de Cuba es la calidad y el nivel artístico de quienes llegan a sus escenarios, un estándar que funciona para ambos lados del intercambio cultural.

"No nos interesa favorecer la zona de los géneros emergentes. (...) No estamos en contra de eso pero no es nuestra prioridad como tampoco lo es traer grupos de reguetón a Cuba", añadió como ejemplo.

La Sinfónica de Chicago es una de las agrupaciones que podría presentarse ante los cubanos en los próximos meses, adelantó Vistel, quien señaló también el deseo de la Orquesta Sinfónica de Nueva York de actuar en la isla, aunque esta última no pudo viajar por problemas con los permisos migratorios.

"Nosotros no disponemos de recursos para financiar los conciertos de los músicos extranjeros en nuestro país, de ahí que la mayoría viene sin cobrar un centavo. Lo hacen por expresión real de intercambio y solidaridad con el público cubano", dijo.

Preguntado por el deseo del cantante puertorriqueño Marc Anthony de actuar en la isla, Vistel comentó que aún no ha habido conversaciones oficiales y la información que Cuba ha recibido al respecto sobre su interés es a través de artistas locales que han actuado con él.

En los últimos años, se han intensificado los intercambios musicales entre Cuba y Estados Unidos y entre los artistas famosos que han actuado más recientemente en la isla figuran nombres como los rockeros de The Dead Daisies o el disc-jockey y baterista Ahmir Khalib Thompson, conocido como Questlove, quien viajó a La Habana en abril pasado con un grupo que incluyó al importante director afronorteamericano Spike Lee.

Artistas cubanos también han actuado con éxito en ciudades estadounidenses, entre ellos la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Entrevoces, quienes obtuvieron el Gran Premio del Concurso Internacional de Coros Serenade 2015, en Washington.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.