Relaciones Cuba-USA

Cuba planea reeditar el histórico «Havana Jam» con músicos de la isla y EE.UU.

AGENCIAS el 10/07/2015 

El Instituto Cubano de la Música (ICM) estudia reeditar el histórico festival "Havana Jam" que en 1979 unió a leyendas de la música estadounidense y de la isla, como Billy Joel, Kris Kristofferson, La Fania All Stars, John McLaughlin y a los cubanos Irakere, Pablo Milanés, Elena Burke, La Orquesta Aragón y Sara González, entre otros.

Disco en vivo del «Havana Jam» de 1979.

EFE - "Estamos tratando de reeditar el 'Havana Jam' aunque todavía no hemos podido concretarlo (...). Hemos entablado conversaciones con dos o tres figuras internacionales relacionadas con lo que fue ese festival", señaló el presidente del ICM, Orlando Vistel, en una entrevista con el periódico Granma.

Ese evento, celebrado en el teatro Karl Marx de La Habana en 1979, fue uno de los primeros "puentes musicales" entre Cuba y Estados Unidos y reunió a artistas como Billy Joel, Kris Kristofferson, La Fania All Stars, John McLaughlin y a los cubanos Irakere, Pablo Milanés, Elena Burke, La Orquesta Aragón y Sara González, entre otras figuras.

Más de 30 años después y con Cuba y EEUU en una histórica etapa de restablecimiento de sus relaciones, la segunda edición de ese evento se realizaría en el mismo escenario, el Karl Marx, uno de los mayores teatros de la isla, con capacidad para unas cinco mil personas y "siempre con derechos de transmisión para la televisión cubana", según Vistel.

El "deshielo" entre Cuba y EEUU ha incrementado el interés de artistas norteamericanos en visitar la isla, admitió el presidente del ICM.

El directivo remarcó que el principal interés de Cuba es la calidad y el nivel artístico de quienes llegan a sus escenarios, un estándar que funciona para ambos lados del intercambio cultural.

"No nos interesa favorecer la zona de los géneros emergentes. (...) No estamos en contra de eso pero no es nuestra prioridad como tampoco lo es traer grupos de reguetón a Cuba", añadió como ejemplo.

La Sinfónica de Chicago es una de las agrupaciones que podría presentarse ante los cubanos en los próximos meses, adelantó Vistel, quien señaló también el deseo de la Orquesta Sinfónica de Nueva York de actuar en la isla, aunque esta última no pudo viajar por problemas con los permisos migratorios.

"Nosotros no disponemos de recursos para financiar los conciertos de los músicos extranjeros en nuestro país, de ahí que la mayoría viene sin cobrar un centavo. Lo hacen por expresión real de intercambio y solidaridad con el público cubano", dijo.

Preguntado por el deseo del cantante puertorriqueño Marc Anthony de actuar en la isla, Vistel comentó que aún no ha habido conversaciones oficiales y la información que Cuba ha recibido al respecto sobre su interés es a través de artistas locales que han actuado con él.

En los últimos años, se han intensificado los intercambios musicales entre Cuba y Estados Unidos y entre los artistas famosos que han actuado más recientemente en la isla figuran nombres como los rockeros de The Dead Daisies o el disc-jockey y baterista Ahmir Khalib Thompson, conocido como Questlove, quien viajó a La Habana en abril pasado con un grupo que incluyó al importante director afronorteamericano Spike Lee.

Artistas cubanos también han actuado con éxito en ciudades estadounidenses, entre ellos la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Entrevoces, quienes obtuvieron el Gran Premio del Concurso Internacional de Coros Serenade 2015, en Washington.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.