Relaciones Cuba-USA
Silvio Rodríguez dice que pensó que la tensión entre EE.UU. y Cuba «no tenía remedio»
El cantautor cubano Silvio Rodríguez calificó hoy de "extraordinariamente positiva" la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y aseguró que llegó a pensar que "el enfrentamiento" entre ambas partes "no tenía remedio".
El cantautor cubano Silvio Rodríguez calificó hoy de "extraordinariamente positiva" la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y aseguró que llegó a pensar que "el enfrentamiento" entre ambas partes "no tenía remedio".
Silvio Rodríguez entre los miembros de la delegación cubana que ha asistido a la apertura de la embajada en Washington.
EFE - "Es una cosa que me parece extraordinariamente positiva", explicó Silvio Rodríguez a los periodistas en la sede de la embajada cubana en Washington tras asistir al acto del izado de la bandera de Cuba por primera vez tras casi 55 años de ruptura de relaciones.
Silvio reconoció que "hubo un momento en que este enfrentamiento fue tan fuerte que muchos" llegaron a pensar "que no tenía remedio".
"Una de las cosas más curiosas es darme cuenta de que sí que tiene remedio, y que ahora se puede trabajar en esa dirección", agregó Rodríguez, de 68 años.
Durante el histórico acto con el que se escenificó la reanudación de relaciones, Silvio Rodríguez estuvo frente a una bandera de Cuba que fue la misma que bajaron cuando cerraron la embajada en 1961.
El cantautor señaló que ha vivido el proceso de normalización de relaciones "como ciudadano cubano, no como artista".
"Luego, como soy artista lo expreso, pero realmente uno lo vive como ciudadano, y como ciudadano es muy fuerte", agregó al reconocer que "es algo difícil de resumir".
"Pasan por la mente muchas cosas. Muchas cosas propias y muchas cosas que le pasaron a otros", dijo en la sede de la embajada en la calle 16 de Washington.
Por último, señaló que no tenía previsto cantar en la ceremonia privada que se celebró desde mediodía en la legación diplomática y en la que participan cerca de 500 invitados.
"Quizá en algún momento, pero no en esta ocasión", concluyó el trovador.
Dentro de los eventos de la jornada, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, recibe en la sede del Departamento de Estado al canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Previamente a la visita del canciller al Departamento de Estado, la primera de un responsable de la diplomacia cubana en esa sede desde la ruptura de relaciones, en 1961, hoy tuvo lugar la colocación de la bandera de la isla, junto a las del resto de países con los que Estados Unidos tiene relaciones, en el salón de entrada de dicha institución.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).