Prepara cuatro discos

Pablo Milanés dice que la política «es fea» y «envenena cualquier conversación sobre arte»

AGENCIAS el 23/07/2015 

Pablo Milanés, que hoy actúa en el Teatro Circo Price de Madrid, ha decidido no hablar de política porque "es fea, mala, sucia y envenena cualquier conversación bonita sobre arte", y por eso es cauto sobre las nuevas relaciones entre Cuba y Estados Unidos. "Ya se verá", dice en una entrevista con EFE.

Pablo Milanés.

EFE - La apertura de las embajadas en Washington y La Habana, son para Pablo Milanés "un punto de iniciativa para realizar una exploración en distintos puntos de vista. Ya veremos lo que pasa. Es un momento de mucha expectativa y uno no puede aventurarse con lo que va a pasar, es un punto muerto, así que vamos a ver qué sucede".

En cualquier caso —matiza Milanés— "una cosa son las embajadas y otra es la apertura de las relaciones".

El artista que en otras ocasiones no ha dudado en pronunciarse, tanto con sus canciones como con sus declaraciones, muy comprometido con la revolución cubana aunque crítico con ciertos aspectos, se ha mostrado reservado y cauto, "cansado", dice, de la política.

Pablo Milanés (Bayamo, 1943) no ha recibido nunca las disculpas que él cree que merece del Gobierno cubano por haberle sometido a trabajos forzados en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción: "No las he tenido hasta ahora y no creo que las tenga en un futuro", admite.

"En este momento estoy dispuesto a hablar de arte, de música, de todas las giras que voy a hacer... La política es fea, mala, sucia y envenena cualquier conversación bonita sobre arte. Estoy en un momento en el que no desearía abordar ningún tema político", ha precisado.

Ahora prefiere hablar de la gira que comienza hoy en Madrid en el Price presentando su disco Renacimiento y de los cuatro discos que está grabando junto con varios amigos y otro con su hija, alguno ya "en proceso de mezcla y remasterización".

Reemprende así la gira que comenzó en España en febrero y que pasará por Valencia, el día 25; Cádiz, el 26; Málaga, el 28 y Huelva el 30.

"Amo mucho a España, fue el primer país que me acogió junto con México y eso no lo olvido", declara ilusionado el fundador de la mítica Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Aunque esta gira sea de presentación de su nuevo disco, Renacimiento, el trovador asegura que interpretará alguno de sus clásicos como Yolanda o De qué callada manera.

"Es que no puedo dejar de hacerlo", afirma el cantautor, siempre dispuesto, se ríe, "a complacer" a su público.

Sobre Renacimiento, Milanés explica que se titula así porque "es un renacer" de su trabajo, después de un periodo de cinco años sin componer.

El disco se acerca por un lado a la música renacentista y barroca y por otro está ligado a "muchas expresiones cubanas" mezclando distintos géneros, detalla.

Milanés acaba de grabar Canción de otoño con su amigo José María Vitier, "un disco de canciones muy antiguas cubanas, cantadas con piano".

También está haciendo otro con Miguel Núñez, su pianista, que lleva con él "desde que se graduó" y que contiene "unas melodías preciosas" a las que él ha puesto letra.

El disco con su hija Haydée, que están terminando, recoge unas canciones también "muy antiguas" del cantautor, "que ella misma ha escogido" y ha hecho los arreglos.

Con su amigo Francisco Céspedes ha terminado un trabajo en el que él canta canciones suyas y a la inversa.

Las giras, dice, han sido la "columna vertebral" de su obra: "Eso me ha facilitado el hecho de que pueda ir a pueblos que no conozco y que no sé lo que va a pasar".

"Las presentaciones personales lo son todo; ves la reacción del público, la magia que se crea", añade.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.