I Festival Noche de Charanguistas 2015

El primer Festival Noche de Charanguistas rinde homenaje al charango en Buenos Aires

REDACCIÓN el 06/08/2015 

El "I Festival Noche de Charanguistas", organizado por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI), y con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, es una jornada integral que tiene como objetivo difundir al charango en sus diversas facetas y expresiones, en las manos de intérpretes de diferentes regiones de Argentina.

I Festival Noche de Charanguistas

La idea del "I Festival Noche de Charanguistas" es generar espacios de actividades para la transmisión de conocimientos en torno al instrumento, con clínicas de músicos, charlas de luthieres, presentaciones de libros, muestras fotográficas, difusión de discos, y conciertos en vivo con más de diez charanguistas.

El proyecto Noche de Charanguistas nació hace cinco años en formato de ciclo de conciertos a lo largo del país, con diferentes sedes. En esta oportunidad se realizará por primera vez un festival integral, uniendo diversas expresiones artísticas en torno al universo del charango.

Las actividades se desarrollarán en el Espacio Memoria y Derechos Humanos – Ex ESMA (Av. Del Libertador 8151), con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi).

Las entradas a los espectáculos que se den en la sala del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti se retiran 1 hora antes de que comience el recital. A la sala del ECuNHi, en cambio, se ingresa directamente. Los talleres y clínicas no requieren inscripción previa en ninguna sede; se respetará el orden de llegada y la capacidad es limitada.

Durante las dos noches de conciertos el artista plástico Marcelo Virgillito realizará una obra en vivo inspirada por la música de los artistas en el escenario.

El viernes y sábado se expondrá el trabajo de los Luthiers Mariano Delledone y Sebastián Vázquez.

Programa

Jueves 6 de agosto – CONTI

 

CLÍNICA Mariano Delledone: "Construcción de un charango"

Horario: Jueves 6/8 – 17.30 a 19 hs.

Espacio: CONTI

CLÍNICA Daniel Navarro: "Variantes de los rasgueos en el charango".

Horario: Jueves 6/8 – 19 a 20.30 hs.

Espacio: Sala / Aula del CONTI

Viernes 7 de agosto – CONTI

 

CLÍNICA Patricio Sullivan: "Técnicas para nuevo repertorio en charango"

Horario: Viernes 7/8 – 17 a 18.15 hs.

Espacio: Sala / Aula del CONTI

CLÍNICA Oscar "Poli" Gomítolo: "De 6×8 y de Huaynos" (orígenes y andanzas de la música popular en Latinoamérica).

Horario: Viernes 7/8 – 18.15 a 19.30 hs.

Espacio: SUM del Conti

CONCIERTO EN EL CONTI – VIERNES 7/8 20 HS.

Daniel Navarro: "Charango Salamanquero"

Pilo García (Challay Dúo): "Música para andar"

Lautaro Van Meegroot: "Electroandina"

Oscar "Poli" Gomítolo: "Guitarritas"

Sábado 8 de agosto – ECUNHI

 

PRESENTACIÓN DE LIBRO: Presentación del libro "Caminos de Sonidos y Colores" de Adriana Lúbiz.

Horario: Sábado 8/8 de 18 a 19.30 hs.

Espacio: Microcine ECUNHI

CONCIERTO EN EL ECUNHI – SÁBADO 8/8 20 HS.

Damián Verdún: "Música en charangos"

 

Música popular argentina, sudamericana y composiciones originales, convergen en los sonidos del charango, el ronroco y el cuatro, en una performance electroacústica con el uso de tecnologías como el loop y efectos. Damián Verdún es un joven charanguista, compositor, arreglador y docente rosarino. Su primer trabajo discográfico es Aguarriba (2010) y se encuentra en le etapa final de la edición de #Urbano, disco integrado casi en su totalidad de composiciones propias.

Charango en Trío: "Un sol de Latinoamérica"

 

Integrado por Patricio Sullivan en charangos, Juan Gau en guitarra y Fidel Guigui en vientos andinos. El diálogo entre los instrumentos dibuja un repertorio de inspiración folklórica e innovador. Con arreglos originales y composiciones propias, el trío emprende un viaje sonoro rico en matices, variedad de colores y climas; un paisaje en intimidad con la tierra y su energía, representando el alma musical de los pueblos de nuestro continente. En 2015 editaron el álbum Un sol.

Lúbiz – Pérez – Villalba Trío: "un recorrido por la música de raíz folklórica latinoamericana"

 

Los distintos tipos de charangos, la guitarra, el cuatro y los instrumentos de percusión, sumados a los grandes creadores de todos los tiempos, se dan cita en su repertorio. Música con una marcada identidad argentina y latinoamericana, el trío está formado por Adriana Lúbiz, Luis Pérez y Raúl Villalba.

Rodolfo "Coya" Ruiz: "Charanguero de Tilcara"

 

Como en todos los pueblos del mundo, en Tilcara, la música trasciende la expresión artística para convertirse en mediadora entre el hombre y lo sagrado. El hombre andino habita un mundo en el cual se hermanan lo real y lo maravilloso. Con su propuesta musical, el maestro Rodolfo "Coya" Ruiz, hace presente el pasado que permanece intacto en la memoria de la tierra y de la gente de su pueblo.

Ácido Criollo: "El charango y la fusión con el rock"

 

Trío de música popular latinoamericana, en donde conviven y se fusionan músicas de raíz originaria con sonoridades propias del rock, funk, jazz, reggae, candombe o flamenco. Sus integrantes son Agustín Ronconi: voz, guitarras, charangos, flauta traversa; Andrés Fariña: bajo y coros, y Daniel Diéguez: batería y percusión.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.