«Del gallo cantor. Cantata»

El cuarteto Cedrón restituye una obra inspirada en la masacre de Trelew

AGENCIAS el 07/08/2015 

El cuarteto liderado por Juan "Tata" Cedrón y el grupo La Lija interpretarán, a modo de una restitución histórica, Del gallo cantor. Cantata, una obra compuesta en 1972 a partir de la Masacre de Trelew —en donde fueron asesinados 16 militantes de organizaciones revolucionarias— y desde entonces ausente en la Argentina.

Portada de la edición original de «Del gallo cantor. Cantata» del Cuarteto Cedrón.

Télam - Del gallo cantor. Cantata, emblema de los exiliados que luchaban contra la dictadura militar, fue editada en Europa y circuló en la Argentina por vías informales. Ahora será interpretada mañana y los sábados 15 y 22 de agosto en el teatro Hasta Trilce (Maza 177, Buenos Aires, Argentina), a partir de las 20.

"Desde que me volví a radicar en la Argentina tras mi exilio (2004) fui prudente en volver a interpretarla porque no quería que se especulara con esta obra en ningún sentido. Pero ahora un grupo de jóvenes, que conforman con La Lija una formación con visión latinoamericana, me convencieron del valor de recuperarla", explicó Juan Cedrón en diálogo con Télam.

La Cantata fue compuesta en 1972 sobre poemas nunca editados de Juan Gelman y a partir del asesinato de 16 militantes políticos tras la fuga protagonizada por algunos de sus compañeros militantes del penal de Rawson el 22 de agosto de aquel año. La obra entonces fue llevada a Trelew con idea de atizar la atención pública y evitar nuevos crímenes.

La estrenó entonces el Cuarteto Cedrón que se integraba con el Tata (guitarra y voz), Miguel Praino (viola), César Stroscio (bandoneón) y Jorge Sarraute (contrabajo). Al tiempo los músicos viajaron a Francia y la registraron. Ya en el exilio, la pieza se convirtió en un material de culto que a la Argentina llegaba a través de cassettes grabados por el público.

La obra contiene cuatro canciones sobre la base de poemas independientes de Gelman. "Yo tenía una copia de esos poemas que no estaban publicados. Juan Solía darme los poemas que estaba escribiendo. Entre ellos había uno que se refería a Trelew, los otros no. Enseguida quise hacer una cantata", recordó Cedrón.

"No quise caer en lugares comunes como si se tratara todo de una sola obra. Se trata más bien de pequeños cuadros: están puestos unos al lado de otros y los tocamos sin esperar", explicó.

La cantata será ahora restituida en Hasta Trilce por el propio Cuarteto Cedrón, que ahora integran el Tata, Praino, Miguel López (bandoneón) y Daniel Frascoli (guitarrón y acordeón) y el grupo La Lija, elegante colectivo vocal e instrumental.

Los arreglos originalmente pensados para cuarteto ahora se integrarán para sumar a Juan Botello, Sebastián Bradley, Paula Bradley, Tomás Bradley, Florencia Cosentino, Francisco Fernández Sobrino, Nicolás Galpasoro, Federico García, Sergio Iriarte, Maximiliano Martínez e Ignacio David, que ejecutarán alternativamente guitarras, guitarrón, charangos, ronroco, arpa, cuatro, guitarra barroca, mandolina, laúd español, bajo acústico, violín, violonchelo, acordeón, quena, sikus, flauta traversa, flauta barroca, piano y percusiones. Además, Josefina García actuará como violoncelista invitada.

¿Por qué consideró que era el momento apropiado para volver a interpretar la cantata?

 

Es un material hecho inmediatamente después de la masacre. La hicimos en el '72 durante el gobierno de (Alejandro) Lanusse. La tocamos en Trelew y en Buenos Aires en un concierto en el que estuvo el ´Pelado' (Rodolfo) Ortega Peña, abogado de presos políticos, y Marcelo Duhalde, hermano de Eduardo Luis.

Los chicos de La Lija, que son treintañeros con una visión latinoamericana, me convencieron. Me dijeron que quieren rescatar la obra. Que acá nos salteamos una generación, la de sus padres. Y me pareció un enganche interesante.

Se trata de una historia verdadera y de superar un tabú que fue y sigue siendo hablar de la lucha armada. Yo no quiero hacer apología. Nunca quise dar la obra porque no quería aprovecharme del tema. Yo no reniego de mi pasado pero no quería que se aprovechara el tema, que se hiciera propaganda o que se especulara con el nombre de Gelman.

La obra lleva implícita una denuncia pero no asume la forma de una obra de protesta, ¿Cómo la imaginó en ese punto?

 

Cuando vos decís "Los hombres te han hecho mal" en Milonguita estás hablando de la prostitución y estás haciendo una denuncia. Está, claro, la denuncia de un hecho que pasó. Pero yo no quería especular.

Acá hubo desaparecidos y hubo una lucha y lo que hay que hacer es preguntar por qué luchaban, por qué peleaban para que los hicieran desaparecer. Pero creo, que además de todo ese significado, la cantata es un hecho artístico. Después de Hasta Trilce la queremos seguir tocando y, por supuesto, registrar las dos versiones, la original y la nueva.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.