Novedad discográfica

Litto Nebbia presenta un segundo volumen de «50 años de rock argentino»

AGENCIAS el 11/08/2015 

El cantautor y músico argentino Litto Nebbia editó un nuevo álbum doble, 50 años de rock argentino, que presentará el próximo viernes a las 21 en el Centro Cultural Caras y Caretas (Sarmiento 2037) y ya adelantó en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque España de su ciudad natal, Rosario.

Portada del disco «50 años de rock argentino Vol. 2» de Litto Nebbia.

Autores relacionados

Télam | Luis Digiano - "Cuando nació la idea de celebrar estos 50 años de compositor no se me ocurrió algo más sencillo y claro que elegir 53 canciones que se identifiquen con mi historia. Pero cuando lo hice mis amigos y familia comenzaron a comentar 'falta esta, esta otra' y decidí seleccionar otras 50. Así que el día de la presentación vamos a tener listo otro álbum doble, así que serán más de 100 canciones", adelantó Litto Nebbia en charla con Télam desde los legendarios estudios de su sello Melopea.

Viento dile a la lluvia, El bohemio (que es un tema de su etapa con Huinca de 1971), Mañana, La ventana sin cancel, Rosemary, Nueva zamba para mi tierra, Para John, Yo no permito, Mujer de los 1000 días, El vagabundo, El otro cambio los que se fueron, Sólo se trata de vivir, Esperando un milagro y La balsa son algunos de los clásicos incluidos en el CD doble.

Acompañan a Nebbia en el disco y en la presentación en vivo Daniel Homer en guitarras, Leopoldo Deza en flautas, piano-órgano, teclados, Gustavo Giannini en bajo eléctrico, Daniel Colombres en batería y percusión, Nica Corley en canto y percusión, Tomás Corley canto y percusión y Juanchy Cianfagna en canto y guitarras acústicas.

Como no tienen un orden cronológico, ¿cuál fue el orden que les diste?

Justamente nada que ver la parte cronológica. Aparecen temas diversos pensando en el vivo, enlazadas por un arreglo armónico y rítmico general que de alguna manera representara la variedad de mi música, sin perder su estilo. Alguna gente lo reconoce inmediatamente, simplemente cuando canto. Otros por las melodías y también hay gente que se identifica exclusivamente con las letras. Incluso al disco le agregué una intro que salió en el momento.

Conociendo tu espíritu inquieto de trabajo, ¿pensás en un disco nuevo de estudio o estás componiendo?

Este año lo voy a usar para promocionar y tocar estos dos álbumes, llevándolos por ciudades del interior. Pero siempre estoy componiendo. Tengo canciones nuevas e incluso estoy pensando en discos para otros como, por ejemplo, con Los Reyes del Falsete, y en un homenaje a las figuras de Virgilio Expósito y Héctor 'Chupita' Stamponi, a quienes yo ya les había grabado discos.

Además, en estos días termino un álbum junto a Silvina Garré, un tributo que le hacemos a Antonio Carlos Jobim.

Seguís apostando al CD con tu sello Melopea en tiempos que dicen que no hay mercado.

Siempre voy a apostar porque lo importante es la música. Lo que ocurre hoy es que nos quedamos sin disquerías, pero se abrieron otros canales de venta, como Internet o los conciertos.

¿Y los que pregonan el regreso del vinilo?

En mi caso nunca abandoné el disco. Siempre mantuve mi bandeja, escucho regularmente vinilos y sé que hay gente que piensa igual. Es difícil un regreso masivo por los costos y además no hay industria de fabricación en Argentina. Para Melopea hoy es imposible editar las obras en ese formato, así que seguiremos con el CD. En un tiempo nos hicieron creer que el CD tenía mejor definición de sonido y mataron el vinilo. Hoy parece que volver al disco es snob o de moda, pero también dicen que tiene el mejor sonido... creo que yo siempre fui al revés de las modas (risas).

¿Cómo te imaginás la noche de Caras y Caretas?

Como de festejo, de reencuentro con aquellos temas que me iniciaron en la música, los que fueron marcando mi historia, y la actualidad con el octeto y su sonido. Una noche de vuelo como la que vivimos en Rosario y la que quiero vivir en cada ciudad en la que toquemos.

¿Cuál es la receta para tu vigencia con el paso de los años?

No sé si es vigencia, sé que hay mucho trabajo desde lo mío y también desde otros músicos que me acompañaron en cada proyecto. Mi familia que me bancó siempre y siempre queda algún sueño por cumplir.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.