XIV Festival Acústica de Figueres 2015
Joan Miquel Oliver entablará un «diálogo surrealista» con Dalí en un concierto ante su museo
El cantante mallorquín Joan Miquel Oliver entablará un "diálogo surrealista" simbólico con Salvador Dalí en el concierto que dará el 29 de agosto frente al Teatro Museo Salvador Dalí de Figueres (Girona, norte de Cataluña) en el marco del Festival Acústica.
El cantante mallorquín Joan Miquel Oliver entablará un "diálogo surrealista" simbólico con Salvador Dalí en el concierto que dará el 29 de agosto frente al Teatro Museo Salvador Dalí de Figueres (Girona, norte de Cataluña) en el marco del Festival Acústica.
Fotomontaje con Joan Miquel Oliver ante el Teatre-Museu Dalí en Figueres.
© Acústica
EP - El cantautor Joan Miquel Oliver llevará a la plaza Gala-Salvador Dalí los temas de su nuevo disco en solitario Pegasus, que contiene patrones de samba, ecos de cumbia, electrónica, rock y la clásica pátina melancólica de Oliver, que ya grabó en solitario Surfistes en càmera lenta (2005) y Bombón mallorquín (2009).
En declaraciones a Europa Press, Oliver se ha mostrado "impresionado" por actuar frente al museo del genio ampurdanés, por su legado importante al mundo de la pintura y de las artes.
"Dalí fue un personaje muy grande y no deja de impresionarme un poco este concierto", ha admitido el cantante, que ha dicho que en el concierto no faltarán guiños al surrealismo con canciones como Pallasso y Inventari pis carrer Missió núm. 3,2.
Una de las características de la gira Pegasus es que cada concierto es distinto, y los tres componentes del grupo escogen unos días antes el repertorio, en función del lugar, del público, y de los grupos que actúan junto a ellos.
Sobre el arte y la pintura Oliver ha destacado que le interesan mucho las artes plásticas, y ha confesado que siente una especial predilección por el dibujo técnico y las perspectivas y ha experimentado también con la pintura al óleo.
De todas formas, ha subrayado que las artes plásticas y musicales siguen procesos muy distintos, y grandes pintores de renombre pueden no tener muchos criterios musicales.
"El trabajo de los músicos es aire, es algo etéreo hasta que no se acaba de hacer un disco", ha defendido Oliver, que se ha desmarcado del surrealismo daliniano en el hecho de que el genio ampurdanés tenía una intención provocadora, mientras que él siempre ha querido hacer cosas más sencillas que lleguen a todo el mundo.
"Yo nunca he hecho música para escandalizar", ha subrayado a la vez que ha reconocido mayores paralelismos entre Dalí y Albert Pla y Dalí y Adrià Puntí.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.