III Autores de Uruguay en Buenos Aires AGADU 2015
Autores uruguayos en Buenos Aires
Con el apoyo de la Embajada de la República Oriental del Uruguay en Argentina, por tercer año consecutivo, la Sociedad General de Autores del Uruguay (AGADU) presenta el ciclo "Autores de Uruguay en Buenos Aires" con la participación de Hugo Fattoruso, Santullo, Martín Buscaglia, Pablo "Pinocho Routin" y Once Tiros.
Con el apoyo de la Embajada de la República Oriental del Uruguay en Argentina, por tercer año consecutivo, la Sociedad General de Autores del Uruguay (AGADU) presenta el ciclo "Autores de Uruguay en Buenos Aires" con la participación de Hugo Fattoruso, Santullo, Martín Buscaglia, Pablo "Pinocho Routin" y Once Tiros.
III Autores de Uruguay en Buenos Aires AGADU 2015.
El lanzamiento del ciclo "Autores de Uruguay en Buenos Aires" tendrá lugar hoy viernes 14 de agosto en la residencia del embajador de Uruguay en Argentina, Héctor Lescano, y contará con la participación de los autores que integran el ciclo y el Padrino de esta edición de Autores de Uruguay en Argentina: Emiliano Brancciari.
El ciclo se desarrollará desde el 15 de agosto al 26 de setiembre en distintos puntos de la ciudad bonaerense: Sala Siranush, Café Vinilo, Santos 4040 y Niceto Club.
En 2013 este ciclo desembarcó en Buenos Aires con figuras como Tabaré Cardozo, Fernando Cabrera, Leo Maslíah, Ana Prada, Jorge Nasser, Kafkarudos, Daniel Drexler y Trovalina. En 2014 lo hicieron Larbanois&Carrero, Malena Muyala, Mateox6, La Triple Nelson, Alejandro Balbis y Rubén Rada.
El éxito de su primera edición confirmó el interés del público argentino por la música de Uruguay. Es por ello que un puñado de referentes orientales protagonizarán ahora la tercera entrega de un ciclo que gana espacio y amigos en la agenda porteña.
Esta iniciativa de AGADU forma parte de la actividad desarrollada por la asociación para apoyar e impulsar a sus autores a cruzar fronteras con sus obras. A iniciativa del Ciclo de Autores en Vivo, surge este proyecto que busca fortalecer los lazos existentes entre Argentina y Uruguay.
"La gente de AGADU tuvo el emprendimiento de hacer conocer la obra uruguaya e invierte para que todos los artistas uruguayos de múltiples géneros puedan presentarse en Buenos Aires sin impedimentos económicos. Esto favorece a que los artistas uruguayos puedan venir a tocar, llenar los teatros y mostrar libremente su obra" expresó el padrino de la primera edición del Ciclo, Rubén Rada.
Po otra parte, el padrino de la segunda edición Fernando Cabrera entiende que "nuestra sociedad autoral (AGADU) hace un enorme esfuerzo para que distintos artistas de diversos géneros se presenten en Buenos Aires. Ya lo he dicho muchas veces: los uruguayos cuando venimos a Argentina, no sentimos que cruzamos una frontera y estos puentes culturales nos hacen sentir en nuestro propio país".
Uno de los impulsores del ciclo es Guillermo Pomi Barriola, ex Embajador de Uruguay en Argentina, quien expresó "Los mejores embajadores que tiene Uruguay en Buenos Aires son los artistas que hacen nuestra música popular, valorada muy especialmente por el público argentino".
Programa:
Sábado 15 de agosto - 20:30 HUGO FATTORUSO ALBANA BARROCAS en SALA SIRANUSH (Armenia 1530)
Sábado 29 de agosto – 21:00 SANTULLO en CAFÉ VINILO (Gorriti 3780)
Viernes 4 de septiembre - 20.30 MARTIN BUSCAGLIA en SANTOS 4040 (Santos Dumont 4040)
Viernes 18 de septiembre – 21:00 PABLO "PINOCHO" ROUTIN en SANTOS 4040 (Santos Dumont 4040)
Sábado 26 de septiembre – 21:00 ONCE TIROS en NICETO CLUB (Niceto Vega 5510)
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.