«Principios y fundamentos Madera»
El Grupo Madera todavía vive y sigue en Venezuela
Este sábado 15 de agosto, en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el Grupo Madera ofrecerá un concierto en el que interpretará los temas que popularizaron a la agrupación en conmemoración a los 11 compañeros que fallecieron el 15 de agosto 1980, mientras se trasladaban en una embarcación por el Río Orinoco hacia el Amazonas para participar en un intercambio con comunidades indígenas.
Este sábado 15 de agosto, en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el Grupo Madera ofrecerá un concierto en el que interpretará los temas que popularizaron a la agrupación en conmemoración a los 11 compañeros que fallecieron el 15 de agosto 1980, mientras se trasladaban en una embarcación por el Río Orinoco hacia el Amazonas para participar en un intercambio con comunidades indígenas.
Concierto «Principios y fundamentos Madera».
AVN - El 15 de agosto de 1980, el Grupo Madera, conformado en la parroquia San Agustín, en Caracas, de donde adquirió sus raíces y sonidos salseros, se trasladaba al estado Amazonas a bordo de la embarcación Esther, sobre las aguas del Río Orinoco, para participar en un intercambio con comunidades indígenas.
La embarcación, una chalana tipo falca que había sido adquirida meses atrás por el Estado venezolano a través de convenios con Brasil, estaba construida en madera de Parature, tenía capacidad para transportar a 80 pasajeros y hasta vehículos, y era empleada para prestar servicios como dispensarios médicos flotantes en el Amazonas.
Sin embargo, justo a pocos minutos de llegar a su destino, la embarcación presentó fallas luego de que la compuerta por la que ingresaban vehículos se abriera, generando con ello el hundimiento de la nave y la muerte de varios de sus integrantes: Luis Orta, Ricardo Orta, Jesús "Chú" Quintero, Ricardo Quintero, Nilda Ramos, Tibisay Ramos, Alejandrina Ramos, Lesvy Hernández, Héctor Romero, Alfredo Sanoja, Marcela González y Juan Ramón Castro.
El viaje, que tendría 12 horas de duración, se frustró pues la embarcación no contaba con las medidas de seguridad adecuadas para completar la travesía y la tripulación a bordo no tenía los conocimientos necesarios para atender la emergencia.
Luego, vino una fuerte lluvia que terminó por incrementar la fuerza del Río Orinoco. "La embarcación ya sin rumbo cierto dio un coletazo quedando a merced de la corriente. El agua la embistió con tal fuerza que la desintegró. El crujir del maderamen llevó el terror al paroxismo. A partir de aquí, ya cada quien trató de buscar la manera de salvarse", se lee en el reportaje Madera: La tragedia del Orinoco, publicado en el blog Crónicas del Tanato.
Tras el conocimiento de la muerte de los once integrantes, Lucio Ezequiel Silva y el Maestre Técnico de Segunda Carlos Navas Spínola, quienes estaban al frente de la embarcación, fueron fuertemente señalados por los familiares y amigos de los once músicos fallecidos, y el caso llegó a los medios de comunicación a través de las investigaciones del periodista Alexis Rosas, cuyas denuncias fueron rápidamente acallada por el gobierno de la época, presidido por Luis Herrera Campins.
35 años después de la tragedia
A pesar de la tragedia que enlutó al gremio musical en Venezuela, la agrupación decidió no abandonar los escenarios y seguir llevando música al pueblo, esta vez con un nuevo compromiso: enaltecer la memoria de sus compañeros.
A propósito del 35 aniversario de la tragedia, este sábado 15 de agosto, a las seis de la tarde, en el teatro Teresa Carreño, de Caracas, se realizará un concierto con el nombre Principios y fundamentos Madera, en el que cantarán Alí Alejandro Primera, Omar Acedo, Sandino Primera y la agrupación Big Band San Agustín.
También participarán integrantes de la Escuela de Danza de San Agustín, de la Fundación Paso Latino, y del Colectivo de Inclusión Musical Bao Pao.
En este concierto, la agrupación recordará entre música y cantos a sus compañeros, quienes 35 años después de su partida siguen siendo líderes del movimiento salsero que engalana a la parroquia caraqueña San Agustín.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
La música tradicional de Argentina será el eje temático del Festival Sabandeño que se celebra este sábado 6 de septiembre en la plaza del Cristo de La Laguna (Tenerife, Canarias), con invitados como Nahuel Pennisi, Julia Zenko, Popi Spatocco y Raíces Argentinas.