Curso «La herencia poética de Gil de Biedma»
Benjamín Prado: «La salud de la poesía en España ahora está mejor que nunca»
El escritor Benjamín Prado ha afirmado hoy en Baeza (Jaén) que la salud de la poesía "sigue muy pujante en España, ahora mejor que nunca; hay muy pocos países en los que haya listas de libros más vendidos de poesía".
El escritor Benjamín Prado ha afirmado hoy en Baeza (Jaén) que la salud de la poesía "sigue muy pujante en España, ahora mejor que nunca; hay muy pocos países en los que haya listas de libros más vendidos de poesía".
Benjamín Prado.
© EFE
EFE - En declaraciones a Efe tras intervenir en el curso "La herencia poética de Gil de Biedma" en el Campus "Antonio Machado" de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Benjamín Prado ha puesto como ejemplo de la buena salud de la poesía actual en España la cuarta edición que saldrá de su libro Ya no es tarde, publicado hace seis meses.
Prado ha precisado que actualmente hay muchos lectores y ha subrayado que "la poesía ha ido recuperando estatus y lugar a medida que se ha ido alejando del estilo que estaba vigente en los años ochenta, que estaba muy lejos del lector y que lo miraba por encima del hombro".
En ese sentido, ha destacado la lectura de poetas como Ángel González o Jaime Gil de Biedma, "cuya vocación es la de conversar con el lector y no la de darle una lección magistral, ha sido muy importante para nosotros porque hemos heredado eso".
Prado ha recordado que la poesía en España "tiene una mala salud de hierro de toda la vida" y ha añadido que la aparición de una nueva generación de jóvenes poetas, sobre todo de mujeres, ha motivado que este género siga "muy pujante".
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.