Óbito
Muere el percusionista senegalés Doudou N'diaye Rose
Doudou N'diaye Coumba Rose, considerado uno de los músicos africanos más famosos del siglo XX y uno de los grandes percusionistas de Senegal, falleció hoy en el hospital Le Dantec de Dakar a los 85 años a consecuencia de una corta enfermedad, informaron fuentes familiares.
Doudou N'diaye Coumba Rose, considerado uno de los músicos africanos más famosos del siglo XX y uno de los grandes percusionistas de Senegal, falleció hoy en el hospital Le Dantec de Dakar a los 85 años a consecuencia de una corta enfermedad, informaron fuentes familiares.
Doudou N
EFE - Apodado el "matemático de los ritmos" o "el gran maestro del tambor", N'diaye se hizo famoso al recorrer el mundo como director de una banda de cien percusionistas.
La noticia de la muerte de Doudou N'diaye Rose provocó una conmoción en las calles de Dakar y algunas emisoras de radio locales suspendieron su programa habitual para rendirle homenaje, resaltando su inmenso talento y sus cualidades humanas.
Nacido en Dakar en 1930 en el seno de una familia de "griots" (narrador de historias), Mamadou N'diaye, su verdadero nombre, se inició en la percusión a los siete años pese a la oposición de su padre, que prefería que hiciera carrera en la administración pública.
De joven veía películas con maestros de orquesta dirigiendo ellos solos muchos y diferentes instrumentos y ritmos, por lo que decidió que él también haría lo mismo con su música.
Doudou N'diaye Coumba Rose recorrió gran parte de Senegal recopilando información y buscando el conocimiento de los ancianos para absorber la esencia de los ritmos tradicionales.
Fue profesor en el Instituto Nacional de Artes y jefe tambor mayor del Ballet Nacional de Senegal, y posteriormente creó la primera escuela de percusión en Dakar.
De su talento han nacido gran cantidad de ritmos y dirigía con una fuerza, un carácter y una pasión extraordinarios. Batuta en mano, mostraba su arte y espíritu tejiendo tiempos y figuras rítmicas complejas que llegaban al espectador como maravillosos sonidos y melodías.
Doudou N'diaye Rose actuaba en una orquesta formada casi exclusivamente por sus familiares.
Musulmán casado con tres mujeres con las que tuvo 43 hijos, creó el grupo femenino "Les Rosettes", en el que las percusionistas son mujeres, todas hijas y nietas suyas.
Permitió al mundo conocer una música moderna y desconocida, pero sin dejar de ser fiel a las raíces clásicas africanas, y en las últimas décadas participó en varios festivales de música fuera de Senegal, lo que le ayudó a darse a conocer en gran parte del mundo.
Tocó como percusionista en la banda sonora de la película de Martin Scorsese La última tentación (1988) y realizó colaboraciones con varios músicos de fama internacional como Josephine Baker, los Rolling Stones, Dizzy Gillespie, Alan Stivell, Miles Davis, Peter Gabriel, Youssou Ndour, entre otros.
Su última actuación fue el pasado 30 de julio, en un festival internacional de tambores organizado por la embajada estadounidense en Senegal para conmemorar su 85 cumpleaños.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.