Novedad discográfica

Rubén Rada presentará su último disco en Montevideo

AGENCIAS el 19/08/2015 

El músico uruguayo Rubén Rada habló hoy en Montevideo sobre su nuevo espectáculo, en el que busca contar "la historia de los negros" en el tango, tema que motivó Tango, Milonga y Candombe, su último disco en su intento de encontrar la influencia en ese ritmo de los esclavos africanos llevados al Río de la Plata en la época colonial.

El músico uruguayo Rubén Rada recibe un disco de oro por su último álbum «Tango, Milonga y Candombe» del director del Auditorio Nacional de Uruguay, Gerardo Grieco, habla, este 18 de agosto de 2015, durante el lanzamiento de un espectáculo de tango, milongas y candombes en el Auditorio Nacional de Uruguay en Montevideo (Uruguay).

© EFE

EFE/Redacción - El tango es parte del repertorio de Rubén Rada, que a lo largo de sus cinco décadas de carrera musical ha interpretado un amplio abanico de géneros que abarcan pop, rock, chachacha, jazz, canto popular y música para niños, trayectoria que le llevó a ganar un premio Grammy Latino por su trayectoria en 2011.

"Se dice que el candombe lo trajeron acá los negros, y la palabra no era tango sino que era tangó. Los negros lo tocaban en los quilombos (...) Tocaban el violín, la flauta, el clarinete. Así fue que se formó el 'gotán' (tango)", narró el cantante, popularmente conocido como "el Negro".

El espectáculo, que tendrá lugar el 7 de octubre en el Auditorio Nacional de Uruguay, no solo incluye tangos cantados por Rada, sino también bailarines de candombe y de tango, además de la presencia del también uruguayo César Martínez, que narrará cómo el ritmo africano se fundió con los instrumentos europeos.

La relación de este cantante y compositor de 72 años con la música típica de la región rioplatense se remonta a su infancia, cuando con 10 años ganó un concurso de tangos en la radio, aunque se coronó cuando compuso un tango para festejar la designación del género como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

"Me invitaron a cantarlo en el Luna Park (Buenos Aires) para 18.000 personas en un festival de danza y tango. Lo canté ahí, fui muy aplaudido y me quedé muy contento. Entonces me dije 'Mirá el negrito, que puede cantarse unos tanguitos", relató Rada.

Ese fue uno de los impulsos para grabar el disco en el que, además de tangos, incorpora candombe, un ritmo típico de Uruguay que tiene origen con la llegada de los esclavos africanos en la época colonial, cuya impronta en el tango fue también importante.

Sin embargo, Rada resaltó que el protagonismo de los negros en el género disminuyó con el tiempo.

"Cuando canto puedo parecer (Edmundo) Rivero, (Carlos) Gardel, (Ignacio) Corsini o 'Charlo'. No tengo referentes negros cantando tangos", acotó.

Durante la conferencia de prensa, el sello discográfico Montevideo Music Group (MMG) le entregó los discos de oro que Rada obtuvo por las ventas de sus últimos trabajos: Amoroso Pop, El álbum negro y Tango, Milonga y Candombe.

Hace dos semanas, "el Negro" fue ingresado en un hospital de Montevideo por un problema cardíaco, hecho que tuvo repercusión en el ámbito local, por lo que se mostró "contento y agradecido", aunque contó que los médicos le "prohibieron todo menos cantar".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.