Novedad discográfica

Adriana Huberman presenta su primer disco «Otra danza para bailar» en Buenos Aires

AGENCIAS el 02/09/2015 

La cantante argentina Adriana Huberman presentará los temas de su primer disco Otra danza para bailar mañana a partir de las 21 en Hasta Trilce (Maza 177 Almagro, Buenos Aires, Argentina).

Portada del disco «Otra danza para bailar» de Adriana Huberman.

Télam - Como es habitual acompañarán a Adriana Huberman en la presentación de Otra danza para bailar los músicos Diego Penelas (piano y coros), Sebastián Espósito (guitarra) y Quique Condomí (violín) y como invitados participará el grupo Chakra de Tilcara, Jujuy.

"Los temas del disco son una invitación a conectarse con la música que llevamos bien adentro. Melodías que son parte de nuestra identidad, letras que nos son propias porque son de artistas de nuestro suelo, interpretadas a mi manera y por la experiencia que me da el ser cantora", manifestó Huberman en diálogo con Télam.

Dentro de las once canciones seleccionadas del disco se encuentran creaciones de autores tales como Jorge Fandermole, Homero Expósito, Gustavo Leguizamón y Carlos Carabajal.

"El disco nos impulsa a animarnos al baile, a no quedarse sentado, a arriesgarse al espíritu creativo, emotivo y expresivo de la música. A sumergirse en sus penas con canciones como A pique y Pedacito de cielo y en alegrías como en las chacareras La sachapera y Campo afuera", agregó.

"Pero también —acotó— a dejarnos enamorar con la Zamba del laurel o la Zamba del carnaval o La mirada en la cual las teclas del piano nos mecen e hipnotizan y la guitarra nos hace reaccionar con su potencia".

"No quiero olvidarme de esa Mujer originaria cuyo tema es un homenaje a los pueblos que resistieron y aún lo siguen haciendo luchando por su cultura y sus suelos", expresó.

Huberman contó que con el grupo Chakra, que participará como invitado, compartió este verano el encuentro Tilcareño junto a Tomás Lipán, Adriana Tula y Tukuta Gordillo en los festejos del carnaval y "me pareció muy lindo traerlos a Buenos Aires, así que será una noche para el recuerdo".


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.