Encuentro «La Música Interior»
Al son de flautas y guitarras, se abrió el ciclo argentino «La música interior»
Los talleres de flauta y guitarra comenzaron el martes con la participación de niños y jóvenes. La música interior, esta iniciativa nacional y federal argentina tendrá lugar hasta el 13 de septiembre con talleres, clínicas, charlas abiertas, ensayos con público y recitales simultáneos en todo el país.
Los talleres de flauta y guitarra comenzaron el martes con la participación de niños y jóvenes. La música interior, esta iniciativa nacional y federal argentina tendrá lugar hasta el 13 de septiembre con talleres, clínicas, charlas abiertas, ensayos con público y recitales simultáneos en todo el país.
Algunos participantes de «La música interior» con Liliana Herrero en el centro.
© Ministerio de Cultura de la Nación
Télam - La flautista Aldana Bozzo (Buenos Aires) y el guitarrista Juan Martín Carballo (Entre Ríos), entre sus estilos de origen y la infaltable melodía andina, fueron los encargados de abrir los espacios de formación en la provincia, enmarcados en La Música Interior, este ciclo federal que posee la dirección artística de Liliana Herrero y Juan Falú.
"Mi taller se llama Flauta en movimiento y tiene que ver con incorporar a la interpretación del instrumento el cuerpo entero, pensando en que nuestras músicas son danzas y están hechas para bailarse", señaló a Télam Bozzo sobre su taller que convocó sobre todo a chicos de entre 10 y 20 años.
"Me siento súper honrada de estar acá y es maravilloso porque tiene esto de la diseminación, salir de nuestros territorios y conocer que se está haciendo en otros lados", agregó al destacar que si bien su propuesta hacía pie en el tango cada uno pudo interpretar melodías ya trabajadas, entre las que sonaron las tradicionales de Jujuy.
En ese sentido, Bozzo destacó la interpretación de Guanuqueando, del recordado Ricardo Vilca. "Me encantó poder escuchar un arreglo, y en parte esa era la idea. Hay cosas que vine a aprender y otras que vengo a transmitir que es esto del tango y la ciudad", finalizó.
Luego del taller de flauta, interesados en aprender sobre instrumentos de cuerdas, participaron del taller de La Guitarra en la Música de Entre Ríos, que fue dirigida por Juan Martín Carballo, folclorista oriundo de Gualeguay.
Sobre la apertura de la iniciativa, que es articulada a través de la Secretaría de Cultura de Jujuy, Juan López del área de música de dicho organismo señaló a Télam que la provincia tuvo "la suerte de que llegó gente de las distintas regiones de la Argentina".
Además, López celebró que los que más estén "participando son chicos que integran orquestas y gente curiosa de poder a partir de los talleres llegar a develar algún tipo de conocimiento transversal".
Haciendo eco del programa de actividades, detalló que hoy se dictará desde las 16 el curso El violín en el Folclore de Manu Sija y luego La voz como herramienta de comunicación de Florencia Bernales, estos en el Centro Cultural Macedonio Graz, ubicada en la capital jujeña, donde se realizarán todas las actividades.
En tanto, mañana tendrán lugar el taller de Tango y Folclore para cantantes y posteriormente el taller de Cocina de arreglos de Pablo Fraguela.
Finalizando con la etapa provincial de Música Interior, el viernes tendrá lugar un concierto general a partir de las 21.30, con la participación de los músicos talleristas y otros destacados artistas jujeños como José "Chato" González, vientista que tocó junto a Ricardo Vilca.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.