Novedad discográfica

El guitarrista Roberto Calvo condensa veinte años de composiciones en «Tierna Memoria»

AGENCIAS el 05/09/2015 

El guitarrista y compositor argentino Roberto Calvo, fundador del grupo Santaires e instrumentista del cuarteto liderado por el pianista Manolo Juárez, editó Tierna Memoria, un disco que recoge canciones propias compuestas en los últimos veinte años, con diferentes ritmos de la tradición folclórica y en sociedad con los letristas Gustavo Kehoe, Alicia Creste, Hugo Aveiro, Victoria de Paolo y Coqui Ortiz.

Portada del disco «Tierna Memoria» de Roberto Calvo.

Télam - Guitarrista de oficio probado en múltiples ensambles, el argentino Roberto Calvo decidió en Tierna Memoria poner en el centro de la escena su dimensión como intérprete y compositor a menudo en segundo plano en otros formatos y proyectos.

"Si bien llevo mucho tiempo instalándome como guitarrista y arreglador, tiempo en el que el rol de compositor estuvo un poco relegado, en este momento me sentí con la convicción de salir a mostrar y defender esa faceta, y estoy muy contento con su resultado", expresó el guitarrista porteño en diálogo con Télam.

Oriundo de Mataderos, Calvo es un instrumentista de la escuela de Tzvetan Saveb y Lucio Núñez. En 1983, junto con los hermanos César y Tato Angeleri y Héctor Barría, fundó Santaires, tradicional formación de raíz folclórica que todavía integra.

Desde 2000 y dentro de la estética del tango, conforma el Quinteto Ventarrón en sociedad con reconocidos guitarristas como Gustavo Margulies, Néstor Basurto y el mismo César Angeleri, además del contrabajista Marcos Ruffo.

Fundó el proyecto El Guitarrazo junto al tucumano Juan Falú y forma parte del cuarteto que lidera el pianista Manolo Juárez, protagonista de gestos modernistas en la tradición del folclore.

Tierna Memoria, editado en forma independiente, comprende 14 composiciones sobre ritmos argentinos (candombe, chacarera, bailecito, vidala, milonga, guaranía y zamba) que fueron grabadas en formato de cuarteto con Leandro Marquesano en teclados, Juan Concilio en bajo, Mauro Caracotche en percusión y Roberto Calvo en guitarra.

"El repertorio que compone este disco fue el que tocamos durante el ciclo 'Música para hacer dulce', realizado durante el año 2014 en Circe, por lo que una vez en estudio se logró un sonido con reminiscencias del vivo. Son canciones queridas que fueron apareciendo de a poquito a lo largo de veinte años, como fotografías de diferentes momentos del camino", reveló.

Además de los músicos del cuarteto, participan del disco los hijos de Calvo: Manuel y Miguel, en trombón y trompeta y Victoria De Paolo en voz.

"Me parece que hay una idea musical rectora que es bastante clara. Encontré un lenguaje con el que me siento cómodo y creo que esa comodidad pudo ser trasladada a las canciones", agregó.

Las canciones de Tierna memoria fueron el producto de un trabajo en colaboración con letristas: Gustavo Kehoe, Alicia Creste, Hugo Aveiro, Victoria de Paolo y Coqui Ortiz. "Son compañeros que hablan el lenguaje que yo hablo con la guitarra, pero loe expresan con palabras", apuntó.

"El proyecto me da una versatilidad porque los arreglos están armados a partir de la guitarra. Entonces tengo la posibilidad de interpretarlo solo, en dúo, en trío o con el formato de cuarteto que es el que tiene más potencia. Pero esas variantes me van a permitir mostrar mucho el disco en escenarios de todo el país", afirmó Calvo.

Tierna memoria será presentado en vivo el jueves 17 de septiembre a las 21 en Café Vinilo de Palermo (Gorriti 3780) y el viernes 16 de octubre a la misma hora en el espacio de Salta y Resto (Salta 755), ambos en Buenos Aires (Argentina).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.