Reconocimiento

Xàtiva por fin nombrará hijo predilecto a Raimon

AGENCIAS el 07/09/2015 

El ayuntamiento valenciano de Xàtiva, lugar del nacimiento de Raimon, nombrará hijo predilecto de la ciudad al trovador, según han informado fuentes municipales.

Raimon

© Xavier Pintanel

El concejal de Cultura del ayuntamiento, Jordi Estellés, ha declarado que "es un reconocimiento que se tenía que haber hecho mucho antes. Es una personalidad del mundo de la cultura que supone un orgullo para Xàtiva. Ahora aprovecharemos su 75 aniversario para obsequiarle con un regalo tan significativo".

Estellés cree que Raimon es merecedor de una distinción de esta importancia, dada "su trayectoria artística, caracterizada por una reivindicación de los derechos y libertades que todos podemos disfrutar hoy y también por haber contribuido a dar relieve a nuestra ciudad por todo el mundo", ha dicho.

El consistorio deberá ahora aprobar en pleno la incoación el expediente, al que ya se ha dado inicio.

Una vez cumplido el trámite de aprobación por el plenario, el expediente estará expuesto al público durante un plazo de quince días, a fin de recoger todos aquellos méritos, informaciones o alegaciones que quiera hacer constar la ciudadanía.

En palabras de Estellés, "nunca es tarde para que la ciudad de Xàtiva reconozca, de manera institucional, la trayectoria artística de Raimon. Se trata de facilitarle ahora todo lo que no pudo ser en su momento".

Ramon Pelegero Sanchis, conocido artísticamente como Raimon, nació en Xàtiva en 1940 y es un cantautor reconocido internacionalmente. Ha musicado obras de grandes escritores medievales y contemporáneos como Ausiàs March, Joan Timoneda, Anselm Turmeda o Salvador Espriu.

Los recitales de Raimon se convirtieron en fenómenos de masas desde los inicios de su carrera como cantautor en las últimas décadas del franquismo.

Fueron multitudinarias sus actuaciones en el Instituto Químico de Sarriá (1966), el Palau de la Música Catalana (1967), la Facultad de Económicas de la Universidad de Madrid (1968) o el Pabellón de Deportes del Real Madrid (1976), por citar algunos ejemplos en los que Raimon y otros artistas pusieron voz y música a las ansias de libertad durante el anterior régimen.

Posee numerosos premios y distinciones, como el Premio Nacional de Música (1993), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1995), Medalla d'Or de Generalitat de Catalunya (1997), Medalla de la Universitat de València (2009), Doctor Honoris Causa per la Universitat d'Alacant (2011), Premi d'Honor de les Lletres Catalanes (2014) y Medalla de Oro del Circulo de Bellas Artes de Madrid (2014).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.