Reconocimiento

Xàtiva por fin nombrará hijo predilecto a Raimon

AGENCIAS el 07/09/2015 

El ayuntamiento valenciano de Xàtiva, lugar del nacimiento de Raimon, nombrará hijo predilecto de la ciudad al trovador, según han informado fuentes municipales.

Raimon

© Xavier Pintanel

El concejal de Cultura del ayuntamiento, Jordi Estellés, ha declarado que "es un reconocimiento que se tenía que haber hecho mucho antes. Es una personalidad del mundo de la cultura que supone un orgullo para Xàtiva. Ahora aprovecharemos su 75 aniversario para obsequiarle con un regalo tan significativo".

Estellés cree que Raimon es merecedor de una distinción de esta importancia, dada "su trayectoria artística, caracterizada por una reivindicación de los derechos y libertades que todos podemos disfrutar hoy y también por haber contribuido a dar relieve a nuestra ciudad por todo el mundo", ha dicho.

El consistorio deberá ahora aprobar en pleno la incoación el expediente, al que ya se ha dado inicio.

Una vez cumplido el trámite de aprobación por el plenario, el expediente estará expuesto al público durante un plazo de quince días, a fin de recoger todos aquellos méritos, informaciones o alegaciones que quiera hacer constar la ciudadanía.

En palabras de Estellés, "nunca es tarde para que la ciudad de Xàtiva reconozca, de manera institucional, la trayectoria artística de Raimon. Se trata de facilitarle ahora todo lo que no pudo ser en su momento".

Ramon Pelegero Sanchis, conocido artísticamente como Raimon, nació en Xàtiva en 1940 y es un cantautor reconocido internacionalmente. Ha musicado obras de grandes escritores medievales y contemporáneos como Ausiàs March, Joan Timoneda, Anselm Turmeda o Salvador Espriu.

Los recitales de Raimon se convirtieron en fenómenos de masas desde los inicios de su carrera como cantautor en las últimas décadas del franquismo.

Fueron multitudinarias sus actuaciones en el Instituto Químico de Sarriá (1966), el Palau de la Música Catalana (1967), la Facultad de Económicas de la Universidad de Madrid (1968) o el Pabellón de Deportes del Real Madrid (1976), por citar algunos ejemplos en los que Raimon y otros artistas pusieron voz y música a las ansias de libertad durante el anterior régimen.

Posee numerosos premios y distinciones, como el Premio Nacional de Música (1993), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1995), Medalla d'Or de Generalitat de Catalunya (1997), Medalla de la Universitat de València (2009), Doctor Honoris Causa per la Universitat d'Alacant (2011), Premi d'Honor de les Lletres Catalanes (2014) y Medalla de Oro del Circulo de Bellas Artes de Madrid (2014).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.