Óbito
Fallece Guy Béart
El cantante y compositor francés Guy Béart ha muerto esta mañana a la edad de 85 años víctima de un ataque al corazón mientras se dirigía a su peluquería. Su último concierto tuvo lugar en enero 2015 en el Olympia de París.
El cantante y compositor francés Guy Béart ha muerto esta mañana a la edad de 85 años víctima de un ataque al corazón mientras se dirigía a su peluquería. Su último concierto tuvo lugar en enero 2015 en el Olympia de París.
Guy Béart en su concierto de despedida en el Olympia de París en enero de 2015.
Padre de la actriz Emmanuelle Béart, cantante y compositor Guy Béart ha fallecido este miércoles en Garches (Francia), donde residía. Al parecer sufrió un ataque al corazón mientras se dirigía a su peluquería y no ha podido ser reanimado según ha explicado Fabien Lecoeuvre, su secretario de prensa.
Nacido 16 de julio 1930 en El Cairo, Guy Béart —cuyo verdadero nombre Béhart— pasó su infancia en los países del Cercano Oriente, en Italia y Grecia.
Apasionado por la música, a los 17 años se trasladó a Francia donde ejerció todo tipo de artesanías y empezó a escribir canciones para Patachou, Zizi Jeanmaire y Juliette Greco.
En 1957 grabó su primer disco y un año más tarde compuso una de sus canciones más conocidas, L’eau vive (El agua viva), una verdadera oda a la libertad, para la película del mismo nombre dirigida por François Villiers, con textos de Jean Giono.
Guy Béart escribió más de 200 canciones con estribillos pegadizos. Acompañándose de forma minimalista con su guitarra y dueño de una voz aterciopelada, cantaba textos poéticos y muchas veces melancólicos.
Guy Béart es a menudo presentado como la tercera gran "B" de la canción francófona junto a Jacques Brel y Georges Brassens.
En enero de 2015, dio el último concierto de su carrera en el Olympia de París, el escenario que lo consagró, compartiendo casi cuatro horas de música con su público.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.