III Reunión de Ministras y Ministros de Cultura de la CELAC

Los ministros de Cultura de la CELAC aprueban en Cuba plan de acción cultural

AGENCIAS el 19/09/2015 

Los ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) aprobaron hoy en Cuba un plan de acción cultural enfocado en el desarrollo social y la defensa y conservación del patrimonio.

III Reunión de Ministras y Ministros de Cultura de la CELAC.

PL - El plan define un grupo de actividades con países responsables y otros solidarios, encargados de colaborar en el desarrollo de la misma tarea, expone objetivos específicos y precisa fecha de cumplimiento con un plazo de hasta 2020.

Los acciones giran en torno a cuatro ejes de trabajo: desarrollo social y cultural; industrias culturales, economía creativa e innovación; defensa y conservación del patrimonio cultural y diversidad de las expresiones culturales.

Representantes de los 33 países de la CELAC estuvieron de acuerdo en promover el ejercicio de los derechos culturales individuales y colectivos de las poblaciones y el desarrollo social de los pueblos.

También, propusieron actividades encaminadas a identificar mecanismos de cooperación cultural en torno a la promoción y difusión de las industrias e innovación con el objetivo central de erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades sociales.

Otro propósito explícito del plan es promover la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, y la salvaguardia y conservación del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos, además de promover el reconocimiento y valorización de la diversidad de las expresiones culturales.

Por primera vez, representantes de CELAC aprueban un plan de acción cultural que designa responsabilidades concretas y actos precisos como congresos, seminarios, foros, intercambios, coloquios, desarrollo de plataformas, entre otros, teniendo en cuenta los proyectos nacionales, bilaterales y regionales.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.