Más repercusiones del concierto «Paz sin Fronteras»

El roquero cubano Gorki Águila afirma que el concierto de Juanes fue «manipulado» por La Habana

AGENCIAS el 29/09/2009 

El concierto del músico colombiano Juanes fue manipulado por el gobierno de La Habana, lamentó en Nueva York el contestatario roquero cubano Gorki Águila, quien afirmó que no se le permitió participar en ese evento.

AFP - Juanes, quien cantó junto a otros artistas extranjeros y cubanos ante un millón de personas el 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución, invitó a la banda de Gorki Águila, Porno para Ricardo, pero el gobierno no permitió que se presentaran, dijo el mordaz cantante y guitarrista a la AFP.

"El concierto fue manipulado, porque Porno para Ricardo no estuvo en ese concierto, si él (Juanes) dice que quiere que estemos y el gobierno dice que no, el gobierno está manipulando", señaló el viernes Gorki, quien promociona por Estados Unidos su última grabación "El Disco Rojo Desteñido".

Juanes "quería un concierto para el pueblo, pero el pueblo no todo estaba ahí, en primera fila estaban los activistas de la juventud comunista", denunció Gorki, de 40 años y quien ha vivido toda su vida en Cuba.

Cuba se congratuló tras el concierto, que llegó precedido por gran polémica y por la abierta oposición de los sectores duros del exilio cubano en Miami, al asegurar que cumplió "escrupulosamente" con no manipular políticamente el evento "Paz sin Fronteras", señaló el diario oficial Granma.

Lo rescatable del concierto es que las personas que asistieron disfrutaron de Juanes, dijo Gorki. "Pero no trascendió más que eso", señaló el líder de la banda que no tiene permiso oficial para presentaciones públicas y sus canciones no pueden ser difundidas por las emisoras de radio en Cuba.

Gorki también denunció que a Juanes le hicieron creer que saludaba durante su estadía a gente común, cuando muchas veces eran funcionarios disfrazados.

El cantante se refirió a una polémica que surgió por un video en el que se ve a Juanes molesto con la seguridad cubana, pero que según Granma fue manipulado por medios de Miami, ya que en realidad, según el diario, se trató de una confusión por la que el cantante colombiano se disculpó.

"Espero que Juanes haya aprendido una lección de lo que es dar un concierto con el gobierno cubano: si quieres un concierto libre tienes que darlo fuera de las instituciones", agregó Gorki, quien dice que construye un estudio en La Habana para poder grabar sin ser presionado por el gobierno.

En Estados Unidos, Gorki promocionó su disco en Miami, Washington y Nueva York.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.