XI Encuentro «Músicas de Provincia» Buenos Aires 2015

«Músicas de Provincia» celebra en Buenos Aires su undécima edición

REDACCIÓN el 20/09/2015 

Del jueves 1 al domingo 4 de Octubre tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento, Buenos Aires) el undécimo Encuentro "Músicas de Provincia" y el segundo Encuentro "Musiquitas de Provincia".

Undécimo Encuentro «Músicas de Provincia» y el segundo Encuentro «Musiquitas de Provincia».

"Músicas de Provincia" es un encuentro cultural multidisciplinario que reúne exponentes de la música popular independiente de toda Argentina. Se destaca por su apertura tanto a los grandes referentes de la música de raíz folclórica como a los nuevos artistas emergentes.

Desde el año pasado tiene lugar además "Musiquitas de Provincia", con el objeto de incluir propuestas que puedan disfrutar los niños y convocar a la vez a los adultos que los acompañan. El Encuentro ofrece también muestras de artes visuales, diversos espacios de reflexión y debate, seminarios, obras conceptuales y clases de danza.

En esta nueva edición, cada jornada estará atravesada por un eje temático: el jueves 1 será "Música y memoria"; el viernes 2 "Los creadores"; el sábado 3 "El legado"; y el cierre del domingo 4 —fecha del aniversario del nacimiento de Violeta Parra y de la muerte de Mercedes Sosa— se dedicará a la mujer latinoamericana bajo el nombre "Madre América".

Entre los artistas que participan se encuentran Bruno Arias, Melania Pérez, Franco Luciani, Verónica Condomí, Silvia Iriondo, Rubén Mono Izarrualde, Lorena Astudillo, Jorge Cumbo, Florencia Dávalos, Juan Falú, Paola Bernal, Topo Encinar, Los Canticuénticos, Mariana Carrizo, Jose Ceña, Cecilia Pahl, Bruja Salguero, Pablo Fraguela, Suna Rocha, Lucho Hoyos, Adrián Abonizio, Daniel Maza y Facundo Guevara, entre otros. Habrá sentidos homenajes a Raúl Carnota, Chivo Valladares, Elsa Bornerman, Jaime Dávalos, Pato Gentilini y Sebastián Monk.

Se ofrecerán charlas y conferencias de interés general como "Gestión cultural y políticas culturales en la música", "El rol de la mujer cantora", "La poesía y la música", etc. Habrá clases de danza a cargo del Negro Valdivia, Candelaria Rojas Paz, Favio Dos Santos y Agustina Ciccola. Las muestras de pintura y fotografía estarán a cargo de Daniel Marín y Eduardo Fisicaro/Andrea Spirito, respectivamente.

Producido por el ECuNHi (el Espacio Cultural de las Madres en la ex ESMA) y organizado conjuntamente con el Ministerio de Cultura de la Nación, "este Encuentro es promovido y proyectado por una generación de músicos argentinos que, desde todo el país, sigue luchando por abrir y sostener un lugar para sus voces, su arte y su propuesta. Ellos son el presente y el porvenir; traen consigo las raíces, el legado, la memoria y los proyectan en la construcción de una identidad que crece" apuntan Chiqui Ledesma y Verónica Parodi al frente de la organización general del evento.

Creado hace 15 años en la ciudad de Buenos Aires en forma autogestiva, "Músicas de Provincia" fue discontinuado por cuatro años (2008-2011) durante la gestión del Gobierno de la Ciudad a cargo de Mauricio Macri. En 2012 fue recuperado por las Madres de Plaza de Mayo y Teresa Parodi, entonces directora del ECuNHi.

Este año, la undécima edición del "Músicas de Provincia" y la segunda del "Musiquitas", se desarrollarán en las diversas salas del flamante Centro Cultural Kirchner, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.