Novedad literaria

Presentaron un libro con canciones de Spinetta destinado a escuelas secundarias artísticas

AGENCIAS el 25/09/2015 

Luis Alberto Spinetta: partituras & cancionero fue realizado por el Instituto Nacional de la Música y el Ministerio de Educación, y está destinado a 500 escuelas secundarias artísticas de toda Argentina.

Portada del libro «Luis Alberto Spinetta: partituras y cancionero».

Autores relacionados

Télam - Luis Alberto Spinetta: partituras & cancionero, obra en dos tomos realizada por el Instituto Nacional de la Música y el Ministerio de Educación de la Nación y destinada a 500 escuelas secundarias artísticas de toda Argentina, tuvo su presentación hoy en una emocionante ceremonia a la que asistieron familiares y amigos del poeta y músico argentino, autoridades, docentes y estudiantes.

"Hace tiempo que en la escuela no solo entra lo canónico y académico sino también lo popular y Luis Alberto Spinetta es uno de los principales constructores de la identidad nacional", indicó el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, en el marco de un acto que tuvo como anfitrión a Lalo Mir.

En el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional sobre el pasaje Pizurno, y ante la presencia de sus hijas, Catarina y Vera, su hermano Gustavo Spinetta, y de su ex mujer, Patricia Zalazar, fue presentado este manual que propone la inclusión de la obra de Spinetta dentro de la currícula educativa.

La idea de editar la obra de Spinetta con fines educativos empezó como una iniciativa de la diputada de Mayra Soledad Mendoza (Frente para la Victoria) que luego fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Nación.

El material contempla dos cuadernillos: el primero incluye un cancionero de 26 composiciones musicales, su biografía, sus dibujos, historias de los temas, palabras de la familia y una sección de herramientas pedagógicas para el trabajo en el aula; y el segundo contiene las partituras de las canciones, con transcripciones para diferentes instrumentos musicales.

"Cuidar bien al niño y cuidar bien la mente de los niños es lo que profesaba Luis Alberto Spinetta y eso es precisamente lo que estamos haciendo con la distribución de su obra", afirmó Sileoni, quien estuvo acompañado por el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa, Gabriel Brener.

También estuvo presente el presidente del Instituto Nacional de la Música (Inanu), Diego Boris, quien resaltó el trabajo compartido con los compañeros de ruta de Spinetta, que aportaron lo suyo para lograr que las partituras respetaran las originales.

"El arte de Luis abrió todo el tiempo puertas. Esto en la dictadura militar hubiera sido imposible, que las políticas públicas incluyeran este tipo de contenidos", apuntó Boris, quien destacó la importancia que tuvo el apoyo de Spinetta para la sanción de la Ley Nacional de la Música.

"Para los músicos fue muy importante que una figura con el prestigio de Luis apoyara la ley", subrayó el presidente del Inanu, quien desde esa institución impulsó que se declarara el día de su nacimiento —el 23 de enero— como el Día Nacional de la Música.

Una reseña de la vida y obra de Spinetta proyectada en tres grandes pantallas, y sentido homenaje que dio el Trío de Javier Malosetti, Leo Sujatovich y Daniel Ferrón, y el grupo Amel —integrado por Gustavo Spinetta, Gonzalo Pallas, Francisco Zunana, Pablo Castagneris y Lautaro Balestra Martínez—, sumó emoción en la colmada sala.

Por su parte, Gustavo Spinetta resaltó el costado más humano del artista: "Siempre fue un maestro para mí, por su inteligencia, su visión del futuro y lo buena persona que era".

Acerca de la edición especial de su obra, el baterista apuntó que lo importante "es que abre las puertas para que el resto de los artistas tengan cabida en las escuelas".

En total, se distribuirán 5.000 ejemplares en 500 instituciones educativas del país, en su mayoría escuelas secundarias con orientación en Arte. También llegará a institutos de formación docente de esa misma orientación.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.