I Feria Internacional de Música de Venezuela (FIMVEN) 2015
Un tributo Gualberto Ibarreto clausurará el FIMVEN 2015
Representantes de la música popular venezolana como, Cecilia Todd, Lilia Vera, Nancy Toro, Amaranta, Fabiola José, Laura Guevara, C4 Trío o Francisco Pacheco, entre otros, regalarán sus tonadas al cantautor oriental Gualberto Ibarreto durante una gala en honor a su trayectoria artística, en ocasión de la clausura de la Feria Internacional de Música de Venezuela (FIMVEN) 2015.
Representantes de la música popular venezolana como, Cecilia Todd, Lilia Vera, Nancy Toro, Amaranta, Fabiola José, Laura Guevara, C4 Trío o Francisco Pacheco, entre otros, regalarán sus tonadas al cantautor oriental Gualberto Ibarreto durante una gala en honor a su trayectoria artística, en ocasión de la clausura de la Feria Internacional de Música de Venezuela (FIMVEN) 2015.
Un tributo Gualberto Ibarreto clausurará el FIMVEN 2015
El homenaje, que lleva por nombre Gualberto es uno solo: Tributo a la voz de Venezuela, se realizará el domingo 11 de octubre, a las 7:00 de la noche, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
Cecilia Todd, Lilia Vera, Nancy Toro, Amaranta, Fabiola José, Laura Guevara, C4 Trío o Francisco Pacheco, entre otros, interpretarán buena parte del repertorio de Barreto, como Anhelante, La Guácara, Presagio, La Carta, María Antonia, Mi abuela, El Negro y El Catire.
Barreto es un artista que ha dedicado su vida a componer música del oriente venezolano, así como a investigar y a difundir la obra de creadores nacionales. Es ejecutante de instrumentos de cuerda pulsada, como el cuatro, la guitarra y la mandolina.
Su formación como vocalista fue autodidacta, pero se enriqueció con el conocimiento y estilos de músicos populares del Oriente del país.
En 1973 realizó sus primeras presentaciones en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela y participó en el I Festival Universitario de la Canción Venezolana, celebrado en la Universidad de Los Andes.
La primera edición FIMVEN 2015 se realizará del 7 al 11 de octubre en los espacios del Teatro Teresa Carreño, Eje del Vivir Bien, Plaza de los Museos, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) y el Museo Bellas, sector Bellas Artes, con el objetivo de posicionar a los artistas nacionales en el ámbito internacional.
El evento es organizado por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) y tendrá como invitados a programadores musicales de Argentina, España, Estados Unidos, Cuba, Panamá, Chile, Brasil y Colombia.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.