Desde Santo Domingo
Serrat afirma que Europa y los países poderosos tienen una «gran responsabilidad» en la crisis migratoria
Joan Manuel Serrat considera que Europa y los países poderosos tienen una "gran responsabilidad" en la actual crisis migratoria y son los que "mezquinamente niegan su espacio para que esa gente pueda sobrevivir".
Joan Manuel Serrat considera que Europa y los países poderosos tienen una "gran responsabilidad" en la actual crisis migratoria y son los que "mezquinamente niegan su espacio para que esa gente pueda sobrevivir".
Serrat en uno de los conciertos de su gira «Antología desordenada».
© Xavier Pintanel
EFE - En declaraciones realizadas al programa "Noche de Luz", que se emitirá este sábado por Antena Latina de la televisión dominicana, Joan Manuel Serrat explicó que dicha situación se ha producido "porque ha habido gente que quiere quedarse con las riquezas de todos los países de la zona afectada", de donde provienen los refugiados.
En una nota difundida por el programa en la que adelante algunos contenidos de la entrevista, Serrat indica que a esas naciones que se han querido quedar con las riquezas "no les importa montar guerras, matar gente y mandar ejércitos".
"Sólo les importa el petróleo y el dinero, dejando esos territorios en ruina", opina.
A su vez, indica que se trata de un drama para los refugiados "que tienen que dejar su territorio porque los están matando, bombardeando y viven situaciones inhumanas en sus respectivos países".
Por otro lado, según la nota, Serrat explica en el programa de "Noche de Luz" que nunca ha hablado de su retirada de la música y que para un artista "es imposible" retirarse pues "es algo tan fuerte y poderoso que no lo puede abandonar".
"Yo siempre he dicho que llegué a éste oficio muy tranquilamente sin decir que he llegado y me iré muy tranquilamente sin decir me voy, pero no hay ningún planteamiento de retirada", afirma el compositor.
A su vez, explica que se dedica a hacer canciones no a hacer poesía y aunque sus canciones puedan tener una línea poética para él lo importante es la calidad de la música y de la letra que compone e indica que es maravilloso poder hacer de su pasión su oficio y desea que todo el mundo pueda hacer las cosas que le gusten.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.