Novedad discográfica

Paulina Torres presenta «Atardeceres» en Buenos Aires

AGENCIAS el 09/10/2015 

La cantante y actriz argentina Paulina Torres presenta el martes próximo en la sala de Gorriti 3780 del barrio de Palermo (Buenos Aires, Argentina) su primer disco, Atardeceres, en el que invita a redescubrir piezas de grandes compositores argentinos como Jorge Fandermole, Sandra Amaya y el "Cuchi" Leguizamón.

Portada del disco «Atardeceres» de Paulina Torres.

Télam - "Estas canciones hablan de personajes y paisajes de nuestra tierra, mi interés es transmitir un mensaje que tiene que ver con la gente que vive en esos lugares, aprovechando la calidad de los compositores que elegí para darle vuelo a imágenes, colores, texturas y olores", sintetizó Paulina Torres en charla con Télam a propósito de su primer disco Atardeceres.

Nacida en Córdoba y criada en Pergamino, la cantante aborda con delicadeza un repertorio variado: "Son canciones que no podía dejar de cantar, que me quedaron en la memoria, a través de las cuales trato de que la gente viaje a su propio mundo, me interesa tocar lugares íntimos del corazón de cada uno de los que escucha", sostuvo la intérprete.

En esta aventura musical la acompañan Leandro Brignone en percusión y vientos, Cristian Capurelli en guitarra, arreglos y dirección musical, y Roy Valenzuela en bajo.

Torres indicó que el álbum le llevó varios años de trabajo y que su publicación marca el cierre de una etapa. "La mayoría de las canciones las había grabado a través de mi historia de andar camino —indicó—, y salen ahora a la luz porque viajé mucho y hoy siento que las fui madurando, haciéndome entender más al volver a las raíces".

La cantante, que llegó al folclore desde la danza, apuntó que el disco es un recorrido personal en el que también hay lugar para un joropo venezolano —"escuché mucho a Cecilia Todd"— y una chacarera suya, Atardeceres de acordeón, que da nombre a la placa.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.