I Feria Internacional de Música en Venezuela (FIMVEN) 2015

Culmina el FIMVEN en Venezuela

AGENCIAS el 12/10/2015 

Este domingo culminó el I Festival Internacional de Música de Venezuela (FIMVEN), que se desarrolló en Caracas desde el pasado miércoles y que cerró con una gala dedicada a Gualberto Ibarreto, uno de los principales exponentes de la música tradicional venezolana.

José Alejandro Delgado

© IAEM | Arturo Moreno

Laura Guevara

© IAEM | Arturo Moreno

AVN - En declaraciones reseñadas por Noticias24, el presidente del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), José Jesús Gómez Marcano, indicó que el propósito de la Feria —que contó con cinco galas— fue divulgar el talento de los artistas venezolanos a escala mundial.

"La FIMVEN 2015 es un mundo musical para que nuestro talento sea conocido en el mundo", sostuvo Gómez Marcano, quien resaltó el carácter novedoso del evento.

"Es un placer y un orgullo que haya sido parte del Estado esta iniciativa, ya que se hizo un esfuerzo realmente grande para darle cabida a todo el universo sonoro que tenemos en nuestro país", agregó.

En la actividad estuvieron presentes más de 45 programadores musicales, que evaluaron el talento musical venezolano con el objetivo de proyectarlo a escala internacional.

La gala de este domingo cerró con las presentaciones de Lilia Vera, José Alejandro Delgado, Nancy Toro, Santoral, Laura Guevara, Fabiola José, Amaranta, C4 Trío, Ibrahim Bracho, Cecilia Todd y Francisco Pacheco, quienes rindieron tributo con sus voces al cantor venezolano, declarado patrimonio cultural viviente de la nación.

Ibarreto cuenta con más de cuarenta años de trayectoria, en la que ha desarrollado y proyectado los géneros musicales de la costa oriental de Venezuela, como el galerón, la jota, la malagueña, el joropo oriental y otros ritmos tradicionales de esta región del país, y se ha ganado un sitial de honor en la cultura popular venezolana.

Además de las galas, la FIMVEN ofreció conciertos simultáneos en los espacios del Teatro Teresa Carreño, la Plaza de los Museos, el Eje del Buen Vivir, La Patana y la terraza del teatro, con intérpretes venezolanos de rock, ska, reggae, música tradicional, música electrónica, hip hop, cantautor, salsa y tambor.

Durante los cinco días de la Feria, el público caraqueño pudo disfrutar de 167 conciertos, además de talleres, foros y rondas promocionales, así como pabellones de expoventa con luthiers, programadores, representantes de artistas y venta de música en todos sus formatos.

La FIMVEN fue inaugurada el pasado miércoles en Caracas en un acto encabezado por el presidente Nicolás Maduro, quien llamó a "promover la creación, la articulación de la capacidad, de la diversidad en la música en todas las expresiones".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.