I Feria Internacional de Música en Venezuela (FIMVEN) 2015
Culmina el FIMVEN en Venezuela
Este domingo culminó el I Festival Internacional de Música de Venezuela (FIMVEN), que se desarrolló en Caracas desde el pasado miércoles y que cerró con una gala dedicada a Gualberto Ibarreto, uno de los principales exponentes de la música tradicional venezolana.
Este domingo culminó el I Festival Internacional de Música de Venezuela (FIMVEN), que se desarrolló en Caracas desde el pasado miércoles y que cerró con una gala dedicada a Gualberto Ibarreto, uno de los principales exponentes de la música tradicional venezolana.
José Alejandro Delgado
© IAEM | Arturo Moreno
Laura Guevara
© IAEM | Arturo Moreno
AVN - En declaraciones reseñadas por Noticias24, el presidente del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), José Jesús Gómez Marcano, indicó que el propósito de la Feria —que contó con cinco galas— fue divulgar el talento de los artistas venezolanos a escala mundial.
"La FIMVEN 2015 es un mundo musical para que nuestro talento sea conocido en el mundo", sostuvo Gómez Marcano, quien resaltó el carácter novedoso del evento.
"Es un placer y un orgullo que haya sido parte del Estado esta iniciativa, ya que se hizo un esfuerzo realmente grande para darle cabida a todo el universo sonoro que tenemos en nuestro país", agregó.
En la actividad estuvieron presentes más de 45 programadores musicales, que evaluaron el talento musical venezolano con el objetivo de proyectarlo a escala internacional.
La gala de este domingo cerró con las presentaciones de Lilia Vera, José Alejandro Delgado, Nancy Toro, Santoral, Laura Guevara, Fabiola José, Amaranta, C4 Trío, Ibrahim Bracho, Cecilia Todd y Francisco Pacheco, quienes rindieron tributo con sus voces al cantor venezolano, declarado patrimonio cultural viviente de la nación.
Ibarreto cuenta con más de cuarenta años de trayectoria, en la que ha desarrollado y proyectado los géneros musicales de la costa oriental de Venezuela, como el galerón, la jota, la malagueña, el joropo oriental y otros ritmos tradicionales de esta región del país, y se ha ganado un sitial de honor en la cultura popular venezolana.
Además de las galas, la FIMVEN ofreció conciertos simultáneos en los espacios del Teatro Teresa Carreño, la Plaza de los Museos, el Eje del Buen Vivir, La Patana y la terraza del teatro, con intérpretes venezolanos de rock, ska, reggae, música tradicional, música electrónica, hip hop, cantautor, salsa y tambor.
Durante los cinco días de la Feria, el público caraqueño pudo disfrutar de 167 conciertos, además de talleres, foros y rondas promocionales, así como pabellones de expoventa con luthiers, programadores, representantes de artistas y venta de música en todos sus formatos.
La FIMVEN fue inaugurada el pasado miércoles en Caracas en un acto encabezado por el presidente Nicolás Maduro, quien llamó a "promover la creación, la articulación de la capacidad, de la diversidad en la música en todas las expresiones".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.