En Valparaíso (Chile)
Inti-Illimani e Isabel Parra homenajean a Violeta el día de su natalicio
Un emotivo homenaje a Violeta Parra tuvo lugar en Valparaíso durante la celebración del Día de la Música, evento que se desarrolló este domingo ante cerca de tres mil espectadores que repletaron la Plaza Justicia para disfrutar de un espectáculo con entrada liberada y en el que participaron entre otros Inti-Illimani e Isabel Parra.
Un emotivo homenaje a Violeta Parra tuvo lugar en Valparaíso durante la celebración del Día de la Música, evento que se desarrolló este domingo ante cerca de tres mil espectadores que repletaron la Plaza Justicia para disfrutar de un espectáculo con entrada liberada y en el que participaron entre otros Inti-Illimani e Isabel Parra.
Isabel Parra.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
Inti-Illimani ante la fachada del Palacio de los Tribunales de Valparaíso.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
El encargado de abrir la jornada fue el cantautor Tito Tapia acompañado de su guitarra, para abrir paso luego al rock proveniente de San Felipe con Dixon, cerrando esta primera parte del espectáculo el dúo de pop porteño Asteroide, recorrido musical que permitió conocer un variado abanico de los sonidos que son parte en la actualidad de los escenarios de la Región de Valparaíso.
En este Día de la Música, el Consejo Regional de la Cultura de Valparaíso quiso además reconocer a tres exponentes de la región, por lo que la directora de Cultura, Nélida Pozo, entregó galvanos a la cantante porteña Lucy Briceño, a la banda de Villa Alemana La Floripondio y al grupo Adelaida. La autoridad destacó el aporte de cada uno de ellos al desarrollo y la difusión de la música nacional y regional: "Reconocemos el gran aporte de Lucy Briceño, que durante años se ha dedicado a mantener viva la cueca porteña; a la banda La Floripondio, que desde acá ha mostrado sus sonidos a Chile y al mundo, ubicando a Villa Alemana en el escenario de la música global; y a Adelaida, que es una muestra de los grupos y solistas que con voz propia se han impuesto con fuerza en la escena musical".
La directora de Cultura también hizo un llamado al público a escuchar y apoyar la música chilena, algo que se ha visto fortalecido con la ley que permite la difusión del 20 % de la producción nacional en las radios.
Violeta presente
El momento más esperado de esta celebración llegó cuando la luz empezaba a caer en la imponente fachada del Palacio de los Tribunales de Valparaíso y subió a este escenario público Isabel Parra acompañada de músicos de Inti-Illimani y el guitarrista italiano Roberto Trenca.
La jardinera fue uno de los temas que interpretó para recordar a una de nuestras artistas más universales, oportunidad que aprovechó para invitar al público a conocer el recientemente inaugurado Museo de Violeta Parra.
La hija de Violeta dejó el escenario para que Inti-Illimani se dedicara a recordar otros temas de la cantante, cuyo natalicio se celebra el 4 de octubre, interpretando un repertorio que incluyó algunos de los principales temas del cancionero de esta agrupación que hizo recordar luchas sociales que se han mantenido vigentes por décadas, lo que fue apoyado por imágenes que se proyectaron en el edificio de Tribunales; para finalizar con sonidos festivos latinoamericanos que hicieron bailar a los cerca de 3 mil personas que disfrutaron con un gran espectáculo en esta celebración del Día de la Música 2015.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.