En Valparaíso (Chile)
Inti-Illimani e Isabel Parra homenajean a Violeta el día de su natalicio
Un emotivo homenaje a Violeta Parra tuvo lugar en Valparaíso durante la celebración del Día de la Música, evento que se desarrolló este domingo ante cerca de tres mil espectadores que repletaron la Plaza Justicia para disfrutar de un espectáculo con entrada liberada y en el que participaron entre otros Inti-Illimani e Isabel Parra.
Un emotivo homenaje a Violeta Parra tuvo lugar en Valparaíso durante la celebración del Día de la Música, evento que se desarrolló este domingo ante cerca de tres mil espectadores que repletaron la Plaza Justicia para disfrutar de un espectáculo con entrada liberada y en el que participaron entre otros Inti-Illimani e Isabel Parra.
Isabel Parra.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
Inti-Illimani ante la fachada del Palacio de los Tribunales de Valparaíso.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
El encargado de abrir la jornada fue el cantautor Tito Tapia acompañado de su guitarra, para abrir paso luego al rock proveniente de San Felipe con Dixon, cerrando esta primera parte del espectáculo el dúo de pop porteño Asteroide, recorrido musical que permitió conocer un variado abanico de los sonidos que son parte en la actualidad de los escenarios de la Región de Valparaíso.
En este Día de la Música, el Consejo Regional de la Cultura de Valparaíso quiso además reconocer a tres exponentes de la región, por lo que la directora de Cultura, Nélida Pozo, entregó galvanos a la cantante porteña Lucy Briceño, a la banda de Villa Alemana La Floripondio y al grupo Adelaida. La autoridad destacó el aporte de cada uno de ellos al desarrollo y la difusión de la música nacional y regional: "Reconocemos el gran aporte de Lucy Briceño, que durante años se ha dedicado a mantener viva la cueca porteña; a la banda La Floripondio, que desde acá ha mostrado sus sonidos a Chile y al mundo, ubicando a Villa Alemana en el escenario de la música global; y a Adelaida, que es una muestra de los grupos y solistas que con voz propia se han impuesto con fuerza en la escena musical".
La directora de Cultura también hizo un llamado al público a escuchar y apoyar la música chilena, algo que se ha visto fortalecido con la ley que permite la difusión del 20 % de la producción nacional en las radios.
Violeta presente
El momento más esperado de esta celebración llegó cuando la luz empezaba a caer en la imponente fachada del Palacio de los Tribunales de Valparaíso y subió a este escenario público Isabel Parra acompañada de músicos de Inti-Illimani y el guitarrista italiano Roberto Trenca.
La jardinera fue uno de los temas que interpretó para recordar a una de nuestras artistas más universales, oportunidad que aprovechó para invitar al público a conocer el recientemente inaugurado Museo de Violeta Parra.
La hija de Violeta dejó el escenario para que Inti-Illimani se dedicara a recordar otros temas de la cantante, cuyo natalicio se celebra el 4 de octubre, interpretando un repertorio que incluyó algunos de los principales temas del cancionero de esta agrupación que hizo recordar luchas sociales que se han mantenido vigentes por décadas, lo que fue apoyado por imágenes que se proyectaron en el edificio de Tribunales; para finalizar con sonidos festivos latinoamericanos que hicieron bailar a los cerca de 3 mil personas que disfrutaron con un gran espectáculo en esta celebración del Día de la Música 2015.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.