50 años de historia

Los Sabandeños serán Fundación para garantizar la supervivencia del grupo

AGENCIAS el 15/10/2015 

Los Sabandeños se convertirán en Fundación Canaria Los Sabandeños para garantizar la supervivencia del grupo, dijo hoy su director musical, Elfidio Alonso, quien añadió que además se elimina toda sospecha de afán de lucro o de especulación.

Los Sabandeños en un ensayo.

© EFE

Autores relacionados

EFE - Elfidio Alonso opinó que con la conversión en fundación Los Sabandeños dan un paso de gigante para asegurar la supervivencia del grupo, y señaló que todo cuanto poseen pasará a ser del pueblo canario, que es su destinatario.

Según Los Sabandeños, la fundación se justifica en el interés general que tiene para los canarios preservar el patrimonio cultural inmaterial creado en los cincuenta años que han transcurrido desde la creación del grupo.

De ese modo, se indica en un comunicado, la finalidad fundacional se circunscribe al cultivo, enseñanza y divulgación de la música folclórica popular o tradicional de Canarias, así como de regiones y países vinculados culturalmente con el archipiélago canario, rescatando géneros musicales.

La Asociación Cultural Los Sabandeños aporta al patrimonio fundacional la casa museo de su nombre, así como la gestión de los bienes y derechos vinculados a la misma.

Elfidio Alonso, en una rueda de prensa, habló de la gira que partir de mañana realizará el grupo por siete localidades de la Península, y que comenzará en Albacete para continuar por Valencia, Alicante, Murcia, Cáceres, Badajoz y Almería.

Indicó que es una "aventura" viajar más de treinta personas y criticó el 21 por ciento del IVA cultural, así como que les cobren por llevar instrumentos musicales, de forma que comentó que "así está la cultura en este país".

Comentó que hay conflictos con el descuento de residente, el certificado de residencia y que además cobran por bultos como las guitarras y las bandurrias las miden con cinta métrica para comprobar si cumplen la normativa "que ellos han dictado".

El problema de los instrumentos musicales afecta a los músicos de toda España, por lo que la Sociedad General de Autores de España (SGAE) consultó al Parlamento europeo, el cual prohibió cobrar por instrumentos separados del pasaje, explicó Elfidio Alonso, quien agregó que, sin embargo hay compañías aéreas que no cumplen.

Elfidio Alonso indicó que facturar los instrumentos es un riesgo por si se rompen, pues aseguró que no es la primera vez que eso sucede y luego las compañías aéreas no pagan el arreglo, si es posible reparar.

Con lo que, agregó el director musical de Los Sabandeños, "nos las vemos y deseamos para costear pasajes y estancias".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.