Óbito
Muere a los 83 años Gloria Van Aerssen, componente del dúo Vainica Doble
Gloria Van Aerssen, componente junto a Carmen Santonja del dúo Vainica Doble, ha muerto hoy a los 83 años en Cercedilla (Madrid), según ha anunciado su último sello discográfico.
Gloria Van Aerssen, componente junto a Carmen Santonja del dúo Vainica Doble, ha muerto hoy a los 83 años en Cercedilla (Madrid), según ha anunciado su último sello discográfico.
Gloria Van Aerssen.
EFE - Gloria Van Aerssen conoció a Carmen Santonja en plena adolescencia y a mediados de los sesenta decidieron empezar a componer canciones caracterizadas por juegos vocales y letras tiernas, primero para varias películas y series de televisión, hasta que en 1970 el sello Ópalo publicó su primer single con las canciones La bruja y Un metro cuadrado.
Tras este disco llegaría su primer álbum de larga duración para el mismo sello que, a pesar de las escasas ventas, ayudó a cimentar su imagen de artistas de culto. Varias grabaciones después con Ópalo, ficharon por Ariola y publicaron su trabajo más conocido, Heliotropo (1973).
Después llegarían Contracorriente (1976), más roqueras e incluso politizadas, y El eslabón perdido (1980), una colección de temas antiguos inéditos junto al sello Guimbarda, que también les publicó al año siguiente El tigre del Guadarrama, más oscuro, pero considerado uno de los mejores del grupo.
Tras un nuevo parón, en 1984 lanzan Taquicardia (1984) con el sello Nuevos Medios y poco después crean e interpretan junto a Joaquín Sabina la sintonía de Con las manos en la masa, programa de TVE presentado por Elena Santonja, hermana de Carmen.
El dúo contaba entonces con el beneplácito y admiración de nuevos grupos de pop como Carlos Berlanga, Paco Clavel, Fernando Márquez "El Zurdo" —que publicó un libro sobre ellas— o los hermanos Cano.
En 1991 regrabaron canciones de sus dos primeros discos para 1970-1990 y en 1997 reaparecen con Carbono 14 (Polygram), que cuenta con colaboraciones de Miguel Bosé, Alejandro Sanz o Germán Coppini entre otros.
Les siguieron dos recopilatorios, Coser y cantar (1997) y Mis Labores, con canciones inéditas de las bandas sonoras que compusieron en los 70 para series de televisión de Jaime de Armiñán. Fue lanzado en coincidencia con la exposición del mismo nombre, en la que una cincuentena de artistas aportaron obras en homenaje al dúo.
Su último álbum llegó en el año 2000, En familia, ya que poco después de finalizar la grabación para el sello Elefant, falleció Carmen Santonja.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.