Novedad discográfica
Pascuala Ilabaca y Fauna lanzarán su nuevo disco «Rey Loj» en el Teatro Nescafé de las Artes
Acompañada de la banda Fauna, Pascuala Ilabaca, una de las principales exponentes de la actual escena de cantautores chilenos jóvenes, lanzará el día miércoles 25 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile) su nuevo disco Rey Loj.
Acompañada de la banda Fauna, Pascuala Ilabaca, una de las principales exponentes de la actual escena de cantautores chilenos jóvenes, lanzará el día miércoles 25 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile) su nuevo disco Rey Loj.
Pascuala Ilabaca y Fauna lanzarán su nuevo disco «Rey Loj» en el Teatro Nescafé de las Artes.
El nuevo trabajo de Pascuala Ilabaca y Fauna, Rey Loj, es "un nuevo disco en el que hemos ampliado nuestra creatividad, que ha dado como fruto un disco-objeto que está lleno de sorpresas", según adelanta la artista desde la página de su evento en Facebook.
De influencias musicales provenientes de figuras como Janis Joplin, Violeta Parra, Álvaro Peña, entre otras, Pascuala Ilabaca contará en su concierto con varios artistas invitados, entre los que se incluyen Perotá Chingó, Nerven & Zellen, entre otros, con quienes buscará recordarnos que el tic-tac de nuestro corazón es más valioso que el sonido mecánico del reloj que nunca cesa.
Su nuevo disco Rey Loj promete exhibir su característica psicodelia chilena, al son del acordeón, con una mezcla de ritmos única que confirma el sello de esta particular artista musical chilena, quien se destaca además por su voz y un acompañamiento de piano en sus canciones. Las tradiciones étnicas, con incorporación de tradiciones foráneas —de países como México e incluso la lejana India, entre otros—, la cultura contemporánea y las raíces folclóricas dirán presente en su nuevo álbum, en el cual no faltará la crítica, la agudeza, la pasión y la simpleza, rasgos que la acercan al legado de Violeta Parra.
La cantautora de neofolk nacional vendrá a actualizarnos con su música tras sus exitosas actuaciones durante el año pasado en la Filarmónica de Berlín, y luego de dos giras europeas que realizó junto con su banda Fauna para las temporadas de primavera y verano, en las que desplegaron más de cincuenta conciertos en Alemania, Francia, Bélgica, Portugal y España.
Además, cabe destacar que la artista chilena ha recibido —en el curso de los últimos años— el Guitarpin de Oro en el Festival del Huaso de Olmué 2010, junto a Inti-Illimani; el Independent Music Award de Nueva York, Estados Unidos, por su disco Busco Paraíso, placa que fue reconocida asimismo como Top Of The World por la revista Songlines, en Inglaterra.
Las entradas están disponibles a través del sistema Ticketek y en las boleterías del Teatro Nescafé de las Artes, cuyos precios oscilan entre los $6.000 y los $30.000, según preferencia.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.